Ir al contenido principal

Última entrada.

La palabra secreta. Un recurso ideal para tu aula.

Un recurso didáctico para desarrollar la conciencia fonológica y el análisis de palabras Hoy quiero compartir con vosotros un recurso educativo diseñado para facilitar el análisis detallado de las palabras con el alumnado. Su objetivo es reforzar la conciencia fonológica y promover el reconocimiento de los componentes de la lengua escrita de manera lúdica y estructurada. Este juego didáctico incluye varias actividades: 1️⃣ Presentación de la palabra completa Se muestra la palabra en mayúscula o minúscula, según la edad y el nivel madurativo del niño o niña. Para utilizar este recurso de manera efectiva, es recomendable que el alumnado haya trabajado previamente la conciencia fonológica, es decir, la capacidad de identificar y manipular los sonidos del habla. En esta etapa, los niños descubren los fonemas que conforman el abecedario y aprenden a asociar cada sonido con su representación gráfica (la letra). 2️⃣ Reconocimiento de letras y escritura en la recta numérica Identificamos l...

RADIO TAMAULIPAS, MÉXICO. LAS MATEMÁTICAS ABN con Sara González y la colaboración de María del Mar Quírell.

EL MÉTODO ABN VIAJA HASTA MÉXICO y llega con fuerza y motivación. 

"Un Mar de Ideas para la Educación Infantil" nace con el deseo de promover la buena práctica educativa, destacando la Matemáticas ABN. Como muchos ya conocen, es un método revolucionario creado por el Dr. Jaime Martínez Montero, del cual soy ponente.  Como formadora he tenido la fortuna de vivir grandes experiencias y me ha abierto un mundo de oportunidades en diversos campos docentes, además de propiciar el encuentro con innumerables profesionales de la enseñanza. 

Hoy quiero compartir una de estas maravillosas experiencias, que hacen crecer a nivel profesional y personal y que se desarrolla en México, en el que pese a la distancia, no ha impedido crear una bella relación entre colegas docentes. Donde el corazón, la vocación y la fuerza de una gran maestra hace que el ABN se siga expandiendo por otros confines de la tierra.

Nos lo expone la maestra Sara González Enríquez, especialista en educación inclusiva y asesora técnica y tutora de docentes en formación.

2014-2015 con el deseo de buscar una forma atractiva de enseñar las Matemáticas descubre el método ABN.  Sus inicios son a través de las páginas de Internet donde conoce los trabajos de  José Miguel de La Rosa, Concepción Bonilla Arenas y María del Mar Quirell José. 

La amistad con la docente María del Mar Quirell se inicia a raíz de una versión mexicana  del cuento de “Los 10 fantasmitas” adaptándolo a la ahora tan reconocida celebración del día de muertos denominándolo “las 10 Calaveritas”.

2017: Tras años de estudios en el método, un  trabajo arduo profesional y los maravillosos resultados de su aplicación, le permite presentar  actividades a partir del manejo de tabla del 100 a nivel zonas escolares, En estas sesiones se aglutina personal de diversas escuelas tanto de educación primaria como de especial, lo que favorece dar a conocer el ABN a otro profesionales de la enseñanza. Para ello cuenta con la tutoría de María del Mar Quírell y con ello, se  planta la semilla de la curiosidad en los docentes.

2022. Ante la modificación de la malla curricular de las escuelas normales y con la entrada en vigor de planes y programas de la Inclusión Educativa,  en la Licenciatura en Inclusión Educativa  y la Licenciatura en Educación Primaria de la Benemérita Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas, México, se tiene como   documento fundamental para la preparación de los alumnos normalistas  el libro “Desarrollo y mejora de la inteligencia matemática en educación infantil”  del autor del método, D Jaime Martínez Montero Y Concepción Sánchez Cortes.

El cual es revisado, analizado y llevado a la práctica por los jóvenes en los grupos en donde han sido asignados para realizar su labor docente. Otro avance significativo del ABN en México.

Tanto ha sido el auge que está tomando el Cálculo ABN en el Norte del país que fui invitada al programa de radio “Agenda Inclusiva”  de la estación de Radio “Radio Tamaulipas”, el que transmite por Facebook Live a todo el mundo y que fue creado a partir de la estrategia “Clases en tu Hogar” por parte del Gobierno del Estado de Tamaulipas a partir de las necesidades de la educación a distancia generadas por la pandemia por Covid 19, donde presenté la estrategia tabla del 100, bajo el nombre “Juego y aprendo en la tabla del 100” con una gran aceptación del público, programa que al día de hoy tiene  casi las 1000  visitas. Con la colaboración desde España, de María del Mar Quírell como ponente acreditada en Matemáticas ABN. 

¡¡¡Cada vez más!!!


¡¡ENTRADAS QUE MÁS GUSTAN!!

2. Insert code in the footer of your