Ir al contenido principal

Última entrada.

La palabra secreta. Un recurso ideal para tu aula.

Un recurso didáctico para desarrollar la conciencia fonológica y el análisis de palabras Hoy quiero compartir con vosotros un recurso educativo diseñado para facilitar el análisis detallado de las palabras con el alumnado. Su objetivo es reforzar la conciencia fonológica y promover el reconocimiento de los componentes de la lengua escrita de manera lúdica y estructurada. Este juego didáctico incluye varias actividades: 1️⃣ Presentación de la palabra completa Se muestra la palabra en mayúscula o minúscula, según la edad y el nivel madurativo del niño o niña. Para utilizar este recurso de manera efectiva, es recomendable que el alumnado haya trabajado previamente la conciencia fonológica, es decir, la capacidad de identificar y manipular los sonidos del habla. En esta etapa, los niños descubren los fonemas que conforman el abecedario y aprenden a asociar cada sonido con su representación gráfica (la letra). 2️⃣ Reconocimiento de letras y escritura en la recta numérica Identificamos l...

MATEMÁTICAS ABN. TARJETAS DE LA RECTA NUMÉRICA. MATERIAL PARA IMPRIMIR


En la metodología ABN, uno de sus recursos estrellas es la Recta Numérica, por sus múltiples juegos y actividades, no sólo para el conteo sino para trabajar numerosos contenidos matemáticos en los tres cursos de la Educación Infantil e incluso en la etapa Primaria.

Para realizar juegos sobre la Recta Numérica (RNC) debemos siempre empezar por la del suelo. Para ello,  usualmente recurrimos a la alfombra numérica, que podemos montar y desmontar para aprender siempre con el movimiento de su cuerpo. Un juego estupendo es que salte del 1 al 10.



Debemos saltar mucho sobre la alfombra de números, con el deseo de que movimiento le ayude a interiorizar que cuando salta hacia delante suma uno más y si lo hace hacia atrás, quita uno. De esta forma no sólo aprende la cantinela del 1 al 10, sino que aprende que son números independientes unos de otros y que según avance o retroceda, suma o resta números.

Cuando la domina podemos pasar a la de gran grupo -clase más pequeñas que implica ahora el control del movimiento de su mano-muñeca. Y posteriormente, la RNC de mesa, que conlleva el dominio de los dedos. Es importante que el número que nombra es el que señale.




Cuando pasamos a la alfombra de menor tamaño, podemos trabajar los números y sus cantidades. Utilizaremos objetos que quepan en el espacio del número para que no se mezcle un elemento con otro y entorpezca el conteo. Por ejemplo: 
  • En formato horizontal: dedos de las manos, bolitas de plastilina, ositos, superzing, PiniPon... 
Muy importante la posición correcta de los dedos de las manos.

  • En formato vertical: Policubos o encajables.

El aprendizaje de la serie numérica se puede complementar con canciones. Entra en el enlace y disfruta de ellas con tus niños y niñas: CANCIONES PARA APRENDER LOS NÚMEROS. (Pincha en lo subrayado de amarillo).



En la etapa de Educación Infantil las rectas numéricas deben abarcar los siguientes universos numéricos:
  • 3 años: 1 al 10.
  • 4 años: 1 al 20.
  • 5 años: 1 al 30.
A continuación os dejo las rectas numéricas varios modelos para el ciclo completo de Infantil con las que podréis realizar las actividades en vuestra aula.  

El material que os vais a encontrar en el PDFes el siguiente:
  • Rectas del 1 al 10 con tres formatos:
  1. Rectas numérica del 1 al 10 con manos, palillos y grafía. (Inspiradas en las realizadas por Alicia Rodríguez)
  2. Rectas numéricas del 1 al 10, con un recuadro bajo cada número para que podáis colocar objetos sin tapar la grafía.
  3. Rectas numéricas del 1 al 10, con dos recuadros para trabajar si el número es par o impar.
  • Rectas hasta el 20 y el 30, con varios modelos: sin recuadro, un recuadro y doble recuadro bajo cada grafía.
Con este abanico de Rectas Numéricas cada maestra/o podrá escoger la que desee y que mejor se adapten a las necesidades de sus alumnos/as. Espero que os sea de utilidad. 


Podéis encontrar la secuencia de actividades en el libro del creador del método ABN, D. Jaime Martínez Montero, "Desarrollo y Mejora de la Inteligencia en la Educación Infantil"  a lo largo de sus capítulos del IV, V y VI.

PORQUE APRENDER MATEMÁTICAS CON ABN ES DIVERTIDO

¡¡ENTRADAS QUE MÁS GUSTAN!!

2. Insert code in the footer of your