Este blog abre una ventana fascinante a la clase de la maestra María del Mar Quírell y a la E.I. "El Faro", para mostrar el uso del Método ABN a través de unas Matemáticas: sencillas, naturales y divertidas. Además, de abarcar aspectos sobre cómo se trabaja en una aula de Educación Infantil a través del ABP, con Asambleas activas y abarcando la Educación Emocional, la socialización y el Juego, destacando su importancia a edades tan tempranas ¡Bienvenidos/as a este mágico mundo!
El método ABN (Abierto Basado en Números) se basa en la idea de que los niños/as pueden explorar las Matemáticas de manera abierta , eligiendo la estrategia que mejor se adapte a su pensamiento. A diferencia de los métodos tradicionales, no hay un único procedimiento rígido para resolver los cálculos matemáticos. El alumnado aprende a razonar , a entender el valor del número y las relaciones entre ellos, y aplicar diferentes caminos para llegar a la solución correcta a través de contextos significativos mediante el juego y el movimiento. Una metodología que se inicia en la E ducación infantil y continúa en etapas posteriores, adaptándose al ritmo y nivel de cada niño/a, promoviendo un aprendizaje sólido y duradero. Contextualizado. Todo parte de una historia, un relato o un contexto que envuelve la actividad matemática para que tenga sentido y significatividad para el alumnado. Comprensión Profunda de los Números . Los niños y niñas no memorizan algoritmos: entender ...
MATEMÁTICAS ABN. TARJETAS DE LA RECTA NUMÉRICA. MATERIAL PARA IMPRIMIR
En la metodología ABN, uno de sus recursos estrellas es la Recta Numérica, por sus múltiples juegos y actividades, no sólo para el conteo sino para trabajar numerosos contenidos matemáticos en los tres cursos de la Educación Infantil e incluso en la etapa Primaria.
Para realizar juegos sobre la Recta Numérica (RNC) debemos siempre empezar por la del suelo. Para ello, usualmente recurrimos a la alfombra numérica, que podemos montar y desmontar para aprender siempre con el movimiento de su cuerpo. Un juego estupendo es que salte del 1 al 10.
Debemos saltar mucho sobre la alfombra de números, con el deseo de que movimiento le ayude a interiorizar que cuando salta hacia delante suma uno más y si lo hace hacia atrás, quita uno. De esta forma no sólo aprende la cantinela del 1 al 10, sino que aprende que son números independientes unos de otros y que según avance o retroceda, suma o resta números.
Cuando la domina podemos pasar a la de gran grupo -clase más pequeñas que implica ahora el control del movimiento de su mano-muñeca. Y posteriormente, la RNC de mesa, que conlleva el dominio de los dedos. Es importante que el número que nombra es el que señale.
Cuando pasamos a la alfombra de menor tamaño, podemos trabajar los números y sus cantidades. Utilizaremos objetos que quepan en el espacio del número para que no se mezcle un elemento con otro y entorpezca el conteo. Por ejemplo:
En formato horizontal: dedos de las manos, bolitas de plastilina, ositos, superzing, PiniPon...
Muy importante la posición correcta de los dedos de las manos.
En formato vertical: Policubos o encajables.
El aprendizaje de la serie numérica se puede complementar con canciones. Entra en el enlace y disfruta de ellas con tus niños y niñas: CANCIONES PARA APRENDER LOS NÚMEROS. (Pincha en lo subrayado de amarillo).
En la etapa de Educación Infantil las rectas numéricas deben abarcar los siguientes universos numéricos:
3 años: 1 al 10.
4 años: 1 al 20.
5 años: 1 al 30.
A continuación os dejo las rectas numéricas varios modelos para el ciclo completo de Infantil con las que podréis realizar las actividades en vuestra aula.
El material que os vais a encontrar en el PDF, es el siguiente:
Rectas del 1 al 10 con tres formatos:
Rectas numérica del 1 al 10 con manos, palillos y grafía. (Inspiradas en las realizadas por Alicia Rodríguez)
Rectas numéricas del 1 al 10, con un recuadro bajo cada número para que podáis colocar objetos sin tapar la grafía.
Rectas numéricas del 1 al 10, con dos recuadros para trabajar si el número es par o impar.
Rectas hasta el 20 y el 30, con varios modelos: sin recuadro, un recuadro y doble recuadro bajo cada grafía.
Con este abanico de Rectas Numéricas cada maestra/o podrá escoger la que desee y que mejor se adapten a las necesidades de sus alumnos/as. Espero que os sea de utilidad.
Podéis encontrar la secuencia de actividades en el libro del creador del método ABN, D. Jaime Martínez Montero, "Desarrollo y Mejora de la Inteligencia en la Educación Infantil" a lo largo de sus capítulos del IV, V y VI.