Ir al contenido principal

Última entrada.

PLAN DE IMPULSO AL RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Y MÉTODO ABN

  Desde la Asociación Matemática Cálculo ABN (AMCA), y ante las nuevas “Instrucciones para el Impulso del Razonamiento Matemático” (En adelante " PIRMA ") en los centros educativos andaluces, queremos aprovechar esta oportunidad para ofrecer nuestro apoyo al profesorado y los centros. Por ello, hemos puesto en marcha una serie de iniciativas que detallamos a continuación: Adaptaciones al PIRMA Proporcionamos los siguientes modelos para facilitar la adaptación del PIRMA : A NIVEL DE CENTRO. DOC A NIVEL DE CENTRO. PDF PROGRAMACIONES EDUC. INFANTIL. DOC PROGRAMACIONES EDUC. INFANTIL. PDF PROGRAMACIÓN PRIMARIA. DOC PROGRAMACIÓN PRIMARIA. PDF Formación para el cambio didáctico Ofrecemos formación gratuita y accesible para facilitar la implementación del PIRM A: Docentes expertos:  Contamos con profesores en activo, de todas las provincias andaluzas, especializados en matemáticas manipulativas y con resultados sobresalientes, quienes ofrecerán su experien...

¿Qué son los Talleres en Educación Infantil? Taller de cocina. Un león muy dulce.


Los Talleres son una forma de trabajo muy frecuente en las etapas de Educación Infantil. Permite centrarnos en una tema concreto y favorecer el desarrollo de contenidos globalizados. Se  pueden entender como una forma de organización espacial y temporal en el aula de infantil que favorece la socialización, el trabajo en equipo, la observación, la experimentación, la motivación, el respeto a la individualidad... 

Éstos pueden ser fijos o puntuales:
Los Talleres fijos, son aquellos que aparecen siempre en la programación semanal, de acuerdo, a los intereses del maestro/a y su alumnado. Por ejemplo:
  • Lunes: Taller de Cuenta Cuentos.
  • Martes: Taller de Psicomotricidad
  • Miércoles: Taller de TIC  TAC ( PDI, robótica ...)
  • Jueves:  Taller de Matemáticas divertidas.
  • Viernes: Taller Sorpresa
Los Talleres Puntuales, son esporádicos. En esta ocasión podrían estar establecidos para los viernes al ser el día que tiene abierto el abanico de talleres. Se eligen por las necesidades de la clase, el Proyecto que se esté desarrollando en ese momento o simplemente porque se quiera hacer una actividad determinada: una salida, fiesta, efemérides, etc. Por ejemplo: Taller de música, baile, manualidades, cocina, disfraces, etc.


 "La revista digital para profesionales de la enseñanza" nos explica que: 
"Los talleres realizan actividades sistematizadas, muy dirigidas, con una progresión de dificultad ascendente, para conseguir que el niño adquiera diversos recursos y conozca diferentes técnicas que luego utilizará de forma personal y creativa en los rincones o espacios del aula. Esta concepción de talleres es muy idónea para los niños de Educación Infantil, ya que para trabajar con autonomía tienen que aprender los recursos a su alcance... A través de los talleres podemos trabajar todos los contenidos del currículo utilizando los diferentes lenguajes (corporal, verbal, artístico, audiovisual y las tecnologías de información y comunicación), de forma integrada y globalizada"
En esta ocasión, os traigo un divertido Taller de Cocina, que hemos realizado el viernes como taller puntual, con motivo del Proyecto que estamos trabajando este trimestre en el aula "El león y la leona" .

Se ha hecho a nivel de clase, por grupos de 5 o 6 niños/as, con la ayuda de 3 madres y 1 padre colaboradores que se han ocupado cada una/o de un equipo. Y cada niño/a debe crear la cara de un delicioso león.

Los ingredientes necesarios por equipo son:
  • 1 lata de rodajas de piña en su jugo.
  • 1 bolsa de palitos de chocolate .
  • 1 bolsa de bolas grandes de chocolate.
  • 1 bolsa de bolitas pequeñas de chocolate.
  • 1 flan de vainilla por niño/a del equipo.
La elaboración es muy sencilla:
  1. Cortar una rodaja de piña en trozos a modo de melena del león
  2. Colocar el flan como la cara del león. (Previamente cortada por la mitad para quitarle altura)
  3. Poner una bola grande de chocolate como nariz, dos pequeñas como ojos y otra pequeña como boca.
  4. Cortar los palitos de chocolate y hacer los bigotes.
¡Listo para comer!

Las fases del taller son las siguientes:
  • Perceptiva-Nominativa (Asamblea): En ella se presentan a las familias colaboradora y se explica la actividad que se va a realizar posteriormente (ingredientes, elaboración de la receta y  equipos que se forman para el trabajo con los padres/madres).
  • Experimentación: Elaboración del plato "Dulce León". Se fomenta que todo lo que ellos puedan hacer, lo hagan sólo, con autonomía y vigilancia de un adulto.
  • Expresión: A nivel oral en grupo  y  por escrito, haciendo la ficha correspondiente al taller. 

La experiencia de este taller ha sido super gratificante, pese a que comenzó con los niños/as muy nerviosos y el día exageradamente lluvioso. Pero una vez metidos en faena, mis alumnos/as, centraron su energía en la actividad, dando como resultados unos leones muy dulces. 

Os dejo las fotos del Taller. Espero que os guste y la apliquéis en vuestras aulas. 










¡¡ENTRADAS QUE MÁS GUSTAN!!

2. Insert code in the footer of your