Ir al contenido principal

Última entrada.

El PRESTAMO DE CUENTO. Ideas para aplicar en tu aula y recursos para imprimir.

Hoy te quiero presentar una preciosa propuesta para acercar la animación de la lectura a tu alumnado, válido tanto para la etapa de Educación Infantil como para etapas superiores. Te presento el PRÉSTAMO DE CUENTO. Para poder realizar esta actividad educativa, es imprescindible contar con una buena batería de libros, el cual siempre aconsejo, contenga libros de calidad, que aporten enseñanzas, valores y que motiven a seguir leyendo.  Para una clase de 25 niños y niñas, unas 40 obras serían más que suficiente para poder llevarlo a cabo. En esta ocasión, al disponer de una amplia biblioteca, he seleccionado 60 títulos de autores actuales y de gran trayectoria en la literatura infantil que a continuación te comparto. En ella encuentras obras como Las Truquiletras, un método para aprender a leer y escribir, creado por mi gemela Carmen Quírell. Destacan también diversos títulos de la autora Ana Meilán siempre tan motivadores y educativos. Y además, puedes ver en el listado cuentos de e...

¡A LO VALIENTE! SUMAS EXTENDIDAS EN 5 AÑOS. ABN



 ¡Desde luego, a lo valiente! El ABN es una aventura imparable y nunca se sabe que nos deparará.
En mi aula de 5 años nos hemos atrevido con las SUMAS EXTENDIDAS. El por qué, tan sencilla la respuesta como que, surgió del alumnado. Y es que, como os cuento, el ABN es extraordinario.


Mis niños/as tienen tal dominio de la numeración que las actividades y juegos van surgiendo como si nada. Saben contar de 1-1, 2-2, 3-3, 5-5, 10-10, hacia delante- hacia atrás del 1 al 100, hacen suman, restas, descomponen ... y cada vez me piden más y más. ¡Es increíble! 

La base, como en todo actividad que se apoya en una metodología ABN, es la manipulación. Como sabéis, para que se produzcan el aprendizaje en el niño/a debe estar vivenciado.

Las SUMAS EXTENDIDAS se han aplicado en mi aula en distintos PASOS:

1.- MANIPULACIÓN INDIVIDUAL: Cada alumno/a crea decenas con palillos.
1 decena son 10 palillos agarrados  con una gomilla roja



2.- MANIPULACIÓN EN GRAN GRUPO: Con las decenas ya creadas y las unidades sueltas que nos quedaron, pasamos hacer las sumas sencillas que darán origen a las extendidas. Siempre dentro de una contextualización, como es característico en el ABN, es decir, cada suma está enmarcada en un problema.
 Descubrimos que hemos hacer con las decenas  lo mismo que hacemos con las unidades. Y... ¡magia! hacemos la extensión de la suma.


3.- RECOGIDA DE INFORMACIÓN EN LA PIZARRA. Planteamos distintas situaciones en las que comprobamos que en las sumas extendidas sólo hay que añadir un cero (sumar con decenas). ¡Increíble ver como sacaban sus propias conclusiones!


3.- FICHA INDIVIDUAL: A cada alumno/a le planteé situaciones que originaran problemas que fuera de su interés, para tener a favor el aspecto motivacional.

 Por ejemplo; Si mi "seño" me pone 6 caritas sonrientes por portarme bien, y la "seño" Natalia me pone otras 6 ¿cuántas tengo? Y si fuera una suma extendida, ¿cómo lo plantearías?. 

Este paso es más abstracto e individualizado, fuero varios los que las hicieron para dejarme con la boca abierta. Y es que como digo siempre, ¡el ABN es imparable!












¡¡ENTRADAS QUE MÁS GUSTAN!!

2. Insert code in the footer of your