Este blog abre una ventana fascinante a la clase de la maestra María del Mar Quírell y a la E.I. "El Faro", para mostrar el uso del Método ABN a través de unas Matemáticas: sencillas, naturales y divertidas. Además, de abarcar aspectos sobre cómo se trabaja en una aula de Educación Infantil a través del ABP, con Asambleas activas y abarcando la Educación Emocional, la socialización y el Juego, destacando su importancia a edades tan tempranas ¡Bienvenidos/as a este mágico mundo!
Hoy quiero compartir con vosotros un dossier musical ideal para hacer con los peques. Explorando el mundo de la música: un dossier educativo para trabajar las competencias lingüística y matemática ABN. En nuestro último proyecto del curso hemos abierto una puerta mágica al universo de los sonidos: la música . Con la ilusión de acercar este arte a nuestro alumnado de manera significativa, he diseñado un bonito dossier musical , pensado para desarrollar tanto la competencia lingüística como la competencia matemática desde un enfoque ABN (Algoritmo Basado en Números). El dossier está estructurado en torno a distintos instrumentos musicales , y cada ficha propone un conjunto de actividades con las que el alumnado puede: 🎨 Colorear el instrumento, favoreciendo la identificación visual y el trabajo de motricidad fina. 🧠 Contar las sílabas de su nombre, una forma divertida de trabajar la conciencia fonológica. ✍️ Escribir la palabra , reforzando la lectoescritura desde...
En mi colegio "El Faro", se ha llevado a nivel de centro, una actividad muy interesante: "La Semana de los Cuentos Coeducativos" , con motivo de la celebración de "El día del libro", hoy domingo 23 de abril.
¡Ha sido una experiencia muy enriquecedora!.
Hemos estado trabajando los cuentos de la Editorial Everest, la colección "Había otra vez", en los que se presentan los cuentos tradicionales con un argumento diferente. Lo que les ha dado qué pensar.
La colección son seis cuentos y se presentan escrita en poesía, siendo muy atractiva al oído del alumno/a. Por otra parte, trata diferentes situaciones con los que abarcar diferentes aspectos dentro del aula: igualdad de género, valores sociales, morales y culturales, creencias...
La entrada en mi blog de hoy es para recomendarlos, creo que os gustará, son muy atractivos de leer y el hecho de que aporten un punto de vista a los cuentos que siempre hemos leído, le da un toque interesante.
En mi caso, los hemos leídos, que sería lo indicado pero, como están descatalogados, quizás os cueste adquirilos. Sin embrago, los he encontrado en formato vídeos, cuyos enlaces os facilito por si deseáis verlos.
Los cuentos que hemos leídos en nuestra "Semana de los Cuentos Coeduativos" son:
Ceniciento.
Blancanieves y los siete gigantones.
Caperucita descolorida
En mi clase de 5 años, los niños/as han hecho una comparativa entre una versión y otra de la historia, así encontramos semejanzas y diferencias entre:
Ceniciento - Cenicienta.
Balancanieves y los siete gigantones- Blancanieves y los siete enanitos.
Caperucita Descolorida- Caperucita Roja.
Os dejo a modo de ejemplo, unas imagenes de la ficha que hicieron mis alumnos/as en el primero cuento, la escribieron ellos solos, sin copia ni guía. ¡Quedé encantada!.
Como nos dice Cesar Bona, en su libro "La Nueva Educación. Retos y desafío al maestro de hoy":
"Hay que estimular a los niños a leer, no obligar a leer. No podemos convertir un placer en una obligación"
Demos variedad de libros a nuestros alumnos/as para que puedan elegir y descubrir cual es la lectura que les apasiona. Fomentemos niños y niñas pensantes, que en un futuro no muy lejano, sean los que de forma crítica y constructiva, ayuden a conseguir un mundo mejor.