Ir al contenido principal

Última entrada.

La palabra secreta. Un recurso ideal para tu aula.

Un recurso didáctico para desarrollar la conciencia fonológica y el análisis de palabras Hoy quiero compartir con vosotros un recurso educativo diseñado para facilitar el análisis detallado de las palabras con el alumnado. Su objetivo es reforzar la conciencia fonológica y promover el reconocimiento de los componentes de la lengua escrita de manera lúdica y estructurada. Este juego didáctico incluye varias actividades: 1️⃣ Presentación de la palabra completa Se muestra la palabra en mayúscula o minúscula, según la edad y el nivel madurativo del niño o niña. Para utilizar este recurso de manera efectiva, es recomendable que el alumnado haya trabajado previamente la conciencia fonológica, es decir, la capacidad de identificar y manipular los sonidos del habla. En esta etapa, los niños descubren los fonemas que conforman el abecedario y aprenden a asociar cada sonido con su representación gráfica (la letra). 2️⃣ Reconocimiento de letras y escritura en la recta numérica Identificamos l...

Pon ABN en tu ADN


La metodología ABN, nace de la mano de  D. Jaime Martínez Montero, viendo la necesidad de subsanar la problemática de las matemáticas, como una asignatura compleja, que a pocos gusta y que supone un gran esfuerzo mental para poder comprenderla. De hecho, son muchos los alumnos/as a los que durante años les ha supuesto una asignatura pendiente, que incluso han temido.

Con un largo curriculum a sus espalda: maestro, inspector educativo, doctor en las Ciencias de la Educación, entre otros muchos aspectos. D. Jaime Martínez Montero comienza a poner en marcha el método ABN en marzo de 2010 en centros docentes de Cádiz. Allí supone un gran éxito y se planta la semilla para ser la mejor alternativa metodológica posible para dar matemáticas en muchos colegios.

Las siglas ABN responden a las palabras: Abierto, Basado en Número. Una revolución en la forma de impartir las matemáticas, que rompe completamente con los estándares que hasta ahora habían existido en los distintos colegios de España. Éste, permite al alumno y a la alumna la manipulación en las operaciones desde Infantil hasta cursos altos de Primaria (se acabó esconder los dedos, contamos con palos, palillos y tapones), vivenciando el proceso, conociendo en todo momento lo que está haciendo, el por qué lo está haciendo y cuál es la vía mejor para calcularlo. Por otra parte, favorece el trabajo en equipo, la expresión oral, el movimiento y hasta el juego. ¡Una revolución no sólo en el mundo de las matemáticas, sino en todo el sistema educativo!


Conocer y practicar el ABN es cambiar los paradigmas de escuela clásica. Vemos como los niños/as de Educación Infantil ya no sólo cuentan hasta el 10, sino hasta el 100, haciendo sumas y restas, completando decenas y realizando operaciones de cálculo complejas (lo que tradicionalmente se conoce como sumas con llevadas). Y en quinto de Primaria, haciendo raíces cuadradas con una velocidad y una comprensión pasmosa, que a alumnos/as de secundaria del cálculo tradicional les costaría.

Son tales las diferencias, que no tiene parangón un método con otro, y lo más maravilloso de todos, ¡es que los alumnos/as aprenden contentos y demandan más actividades de matemáticas!.

Como nos dice D. Jaime Martínez Montero, en su blog "algoritmoabn""Animamos a los docentes y a las familias a utilizar el nuevo método. Con él se acaban las tareas repetitivas de cálculo, las dificultades matemáticas sin sentido, el aprendizaje memorístico vacío", para así llenar las aulas de niño/as deseosos de aprender matemáticas,  contentos de ir al cole, en definitiva felices.

En mi blog "marquirell", os invito a conocer este fantástico método desde el ejemplo, a través de las actividades de los niños y niñas de mi Colegio EI "El Faro" de Algeciras, dónde podrán observar la magia del ABN.




¡¡ENTRADAS QUE MÁS GUSTAN!!

2. Insert code in the footer of your