El PRESTAMO DE CUENTO. Ideas para aplicar en tu aula y recursos para imprimir.
Hoy te quiero presentar una preciosa propuesta para acercar la animación de la lectura a tu alumnado, válido tanto para la etapa de Educación Infantil como para etapas superiores. Te presento el PRÉSTAMO DE CUENTO.
Para poder realizar esta actividad educativa, es imprescindible contar con una buena batería de libros, el cual siempre aconsejo, contenga libros de calidad, que aporten enseñanzas, valores y que motiven a seguir leyendo.
Para una clase de 25 niños y niñas, unas 40 obras serían más que suficiente para poder llevarlo a cabo.
En esta ocasión, al disponer de una amplia biblioteca, he seleccionado 60 títulos de autores actuales y de gran trayectoria en la literatura infantil que a continuación te comparto. En ella encuentras obras como Las Truquiletras, un método para aprender a leer y escribir, creado por mi gemela Carmen Quírell. Destacan también diversos títulos de la autora Ana Meilán siempre tan motivadores y educativos. Y además, puedes ver en el listado cuentos de escritores como Raúl Bermejo, Miriam Tirado, Olga de Dios o Canizales, Rodrigo Mattioli.
Por otra parte, otro aspecto a tener en cuenta es el etiquetado de dichos libros, que nos facilitará el poder tener un seguimiento exhaustivo de los cuentos que están en circulación durante el préstamo. Así sabremos los que el alumnado se ha llevado a casa o por el contrario están en el aula.
Un libro de registro va a se necesario para poder conocer con detalle qué y cuántos libros lee cada alumnado. Se puede optar por hacer un cuadrante de doble entrada donde se recojan los datos pero debido al volumen de cuentos, he preferido crear un cuaderno de registro individual. Lo dejo más abajo.









