Ir al contenido principal

Última entrada.

DOSSIER MUSICAL para el desarrollo de las Competencias Lingüísticas y Matemáticas ABN.

Hoy quiero compartir con vosotros un  dossier musical ideal para hacer con los peques.   Explorando el mundo de la música: un dossier educativo para trabajar las competencias lingüística y matemática ABN. En nuestro último proyecto del curso hemos abierto una puerta mágica al universo de los sonidos: la música . Con la ilusión de acercar este arte a nuestro alumnado de manera significativa, he diseñado un bonito dossier musical , pensado para desarrollar tanto la competencia lingüística como la competencia matemática desde un enfoque ABN (Algoritmo Basado en Números). El dossier está estructurado en torno a distintos instrumentos musicales , y cada ficha propone un conjunto de actividades con las que el alumnado puede: 🎨 Colorear el instrumento, favoreciendo la identificación visual y el trabajo de motricidad fina. 🧠 Contar las sílabas de su nombre, una forma divertida de trabajar la conciencia fonológica. ✍️ Escribir la palabra , reforzando la lectoescritura desde...

El Elfo bueno de Navidad, sin travesuras. Psicóloga: Carolina Calvo- Maestra: Mar Quírell

La Navidad es una época ideal para reflexionar sobre nuestras tradiciones y enriquecerlas con propuestas que promuevan el bienestar y los valores que deseamos inculcar en los más pequeños. En esta ocasión, quiero compartir una idea especial que surge de la colaboración con Carolina Calvo, psicóloga, madre de uno de mis alumnos y educadora en disciplina positiva.

Carolina nos propone darle un giro a la tradición del Elfo Travieso, que, aunque divertida, puede transmitir mensajes contradictorios. Según sus palabras:

"La idea de un ser que aparece en casa (un lugar seguro) para vigilar el comportamiento de los niños y chantajearles, no me encajaba demasiado. Nuestro cometido como padres y educadores es enseñar a los niños a diferenciar lo que está bien de lo que está mal y, lo ideal, es que la motivación para elegir la conducta adecuada sea intrínseca. Por otro lado, si añadimos que el elfo, a diario, hace travesuras que al niño no se le permiten, el mensaje resulta contradictorio. Además de que corremos el riesgo de generar en ellos emociones como el miedo o la culpa de manera innecesaria."

Sin embargo, Carolina ve en esta tradición una oportunidad maravillosa para fomentar momentos de juego, imaginación y conexión en familia. Su propuesta consiste en transformar al elfo en un personaje mágico, pero no travieso, que llega al hogar con la misión de compartir actividades divertidas y creativas junto a los niños.

En lugar de esparcir harina por la cocina o esconder juguetes, el elfo puede proponer actividades que promuevan la cooperación, el juego tranquilo y el disfrute en familia. Algunas ideas incluyen:

  • Practicar yoga con posturas adaptadas a los niños.
  • Realizar un torneo de juegos de mesa.
  • Dibujar juntos una postal navideña o ilustrar un cuento inventado.
  • Crear adornos para el árbol de Navidad con materiales reciclados.

La imaginación de los niños también juega un papel fundamental. El elfo puede animarles a inventar nuevas actividades o retos para compartir. Así, esta tradición se convierte en un momento para construir recuerdos valiosos y fomentar la creatividad y la comunicación.

En este espíritu, compartimos una carta que puedes descargar y utilizar con los niños para presentarles esta versión mágica del elfo. Es una oportunidad única para vivir una Navidad más conectada, donde la imaginación y los valores sean el verdadero regalo.

Es importante detenernos a reflexionar sobre las tradiciones que transmitimos a los más pequeños. Como dice Carolina Calvo:

"Es importante cuestionar las tradiciones que decidimos transmitir a nuestros pequeños y reflexionar sobre si son o no coherentes con los valores que luchamos por inculcarles día a día."

¿Te animas a intentarlo? Seguro que se convierte en una bonita experiencia navideña. Y si la compartes en redes no olvides etiquetarnos @carolina.calvo.psicologa @maestra_marquirell

¡¡ENTRADAS QUE MÁS GUSTAN!!

2. Insert code in the footer of your