Ir al contenido principal

Última entrada.

La palabra secreta. Un recurso ideal para tu aula.

Un recurso didáctico para desarrollar la conciencia fonológica y el análisis de palabras Hoy quiero compartir con vosotros un recurso educativo diseñado para facilitar el análisis detallado de las palabras con el alumnado. Su objetivo es reforzar la conciencia fonológica y promover el reconocimiento de los componentes de la lengua escrita de manera lúdica y estructurada. Este juego didáctico incluye varias actividades: 1️⃣ Presentación de la palabra completa Se muestra la palabra en mayúscula o minúscula, según la edad y el nivel madurativo del niño o niña. Para utilizar este recurso de manera efectiva, es recomendable que el alumnado haya trabajado previamente la conciencia fonológica, es decir, la capacidad de identificar y manipular los sonidos del habla. En esta etapa, los niños descubren los fonemas que conforman el abecedario y aprenden a asociar cada sonido con su representación gráfica (la letra). 2️⃣ Reconocimiento de letras y escritura en la recta numérica Identificamos l...

Visita de D. Jaime Martínez Montero a mi colegio E. I. "EL FARO". Creador del ABN.


El 16 de Enero hemos tenido el honor de recibir a D. Jaime Martínez Montero, que como bien saben ha creado la metodología ABN. Para mis compañeras y para mía ha sido todo un privilegio. 

Mi colegio E.I. "El Faro", de Algeciras es un centro ABN. Desde sus comienzos (cuenta con 5 años de antigüedad) tenía muy clara su línea pedagógica y se asentaron las bases de trabajo lógico-matemáticos basados en el algoritmo ABN. 

Por su configuración, el profesorado hemos estado en continua formación, y desde que puse mis pies por primera vez en este colegio, tenía muy claro que debía formarme en este método si quería impartirlo bien a mis alumnos/as. Así que me puse manos a la obra:


Fueron las bases con la que me comencé a formar. Más tarde, me convertí en la Coordinadora de ABN de mi centro y con la ayuda del EOE hemos tenido la suerte de seguir ampliando los conocimientos con ponentes externos que venían a nuestro colegio, asistir a jornadas de puertas abiertas con maestros con experiencia en el método, y finalmente hoy, tener la gran visita del D. Jaime M. M. 

Para mí descubrir el ABN ha dado mayor sentido mi papel como maestra en el mundo de las matemáticas. Imagínense toda la etapa de Educación Infantil para trabajar del  1 al 9 ( 1-3 en 3 años, 3-6 en 4 años y del 6-9 en 5 años). Ahora, tras aplicar con la metodología ABN, pienso que como hemos podido estar viviendo en la oscuridad. ¡Cómo estábamos tan ciegos!, que nos impedía abarcar más, estimular las mentes de nuestros alumnos/as y a través de juegos hacer equivalencias , descomposiciones, estimaciones, conteo hasta el 100, saber contar de 2-2 o de 5-5 comprendiéndolo y con soltura, conocer y utilizar las decenas, sumar, restar, crear problemas y resolverlos... Los avances son palpable y ahora que además acabo el ciclo después, de estar con mis alumnos/as durante 3 años, me parece increíble todo lo que hemos aprendido y lo que supone en la vida de mis niños/as y por descontado en la mía.

Les cuento esto, porque así comprenderán lo que suponía para mí que Jaime M.M. aceptara mi invitación y viniera a mi colegio a dar una charla. Y para que mi pasión por el ABN se contagiara en otros compañeros/as del gremio, se hizo extensible su llegada a otros colegios de la zona. Así nos juntamos en mi clase con más de 100 maestros y maestras para escuchar a tan célebre ponente.

Por otro lado, aprovechamos para crear en otra aula,  un fantástico museo de material ABN con el fin de que otros docentes cogieran ideas para sus clases. 



Desde luego, sólo puedo dar las gracias a D. Jaime M.M. por hacer esto posible y finalizar diciendo que todos son buenas sensaciones y maravillosos recuerdos que quedarán por siempre en mi corazón abeneista.















¡¡ENTRADAS QUE MÁS GUSTAN!!

2. Insert code in the footer of your