Este blog abre una ventana fascinante a la clase de la maestra María del Mar Quírell y a la E.I. "El Faro", para mostrar el uso del Método ABN a través de unas Matemáticas: sencillas, naturales y divertidas. Además, de abarcar aspectos sobre cómo se trabaja en una aula de Educación Infantil a través del ABP, con Asambleas activas y abarcando la Educación Emocional, la socialización y el Juego, destacando su importancia a edades tan tempranas ¡Bienvenidos/as a este mágico mundo!
Un año más, me alegra abrir las páginas de un nuevo curso y compartir un recurso que se ha convertido en un elemento imprescindible en mi aula: la Libreta del Amor . No es una agenda escolar cualquiera. Es un cuaderno lleno de color, ilustraciones dinámicas y mensajes positivos que acompañan cada jornada. Un material pensado para organizar el día a día, pero también para conservar pequeñas historias, anécdotas y momentos que hacen especial nuestra vida escolar. Su nombre no lo inventé yo: lo eligieron mis niños y niñas hace ya unos cursos, y desde entonces se ha mantenido como parte de nuestra tradición de inicio de año. La Libreta del Amor ya es un símbolo que nos identifica, un espacio donde organización y afecto caminan juntos. Este curso la he diseñado con la aplicación Canva. Debido a la gran cantidad de ilustraciones, pegatinas y tablas, he tenido que dividirla en cuatro documentos PDF para que sea más fácil descargarla. En total, son 112 páginas estructuradas para facili...
MATEMÁTICAS ABN. CONTANDO, CONTANDO, TE VAS A LA CAMA SOÑANDO. LOS AMIGOS DEL 10.MATERIAL PARA IMPRIMIR
Este cuento no sólo nos apasiona, sino que además, ha despertado en el alumnado de 4 años del Colegio E.I. "El Faro" un alto interés por el aprendizaje de nuevos conceptos matemáticos ABN a través de sus personajes, así como el deseo de querer hacer mejor sus tareas escolares. Quizás porque han conectado con el protagonista, quizás por lo llamativo de su historia o quizás, porque les gustan las ilustraciones del cuento. Sea cual sea el motivo, lo cierto es que les encanta.
Su título:"CONTANDO, CONTANDO TE VAS A LA CAMA SOÑANDO"
La ficha de este bonito cuento y que os animamos a tener, es:
Título: Contando, contando, te vas a la cama soñando
Autora e ilustradora: Daniela Kulot.
Editorial: ANAYA
Siempre comenzamos por su narración y escenificación. En este caso, con apoyo a la R.N.C. (Recta Numérica) y así de bonito nos quedó. Lo narra, mi compañera Elena Medina, en una de nuestras sesiones conjuntas de ABN. Aquí os dejamos el vídeo:
De este cuento, son muchos los contenidos matemáticas ABN que hemos trabajados, pero en esta ocasión, me voy a centrar en exponer los amigos del 10 que tanto les ha gustado.
Echando un vistazo al Canal Youtube de mi amiga Concepción Bonilla Arenas, nos encontramos un maravilloso tutorial, donde se explica detenidamente cada uno de estos pasos. Os invito a verlo pinchando encima del enlace amarillo. Yo he tomado buena nota de cada una de sus explicaciones.
Para su puesta en práctica con mis niños y niñas del E.I. El Faro, "Los amigos del 10" han llevado una progresión en dificultad. Se trabaja primero físicamente con los propios niños/as a modo de dramatización, luego con las manos y finalmente, con objetos, en este caso, los personajes del cuento.
Para los amigos del 10 debemos distinguir tres situaciones:
ESCALERA ASCENDENTE
"¿Cuántos animales debemos añadir para que tengamos 10?"
1º Colocamos los animales en la R.C.N del 10, en base a la línea temporal del cuento, en orden de aparición.
2º Planteamos la pregunta. Por ejemplo: Si tengo 4 gatos ¿Cuántos tengo que añadir para tener 10?
Con los dedos de las manos, si hiciera falta.
Con las tarjetas de los personajes. Añadimos el amigo del 4, que es el 6 (su complementario) y colocamos los seis dibujos de los gatos.
Representamos la suma en la pizarra y/o con tarjetas de grafía de números.
ESCALERA DESCENDENTE
"Tengo 10 animales y quiero tener 7 ¿Cuántos tengo que quitar?"
Con las manos, luego con las tarjetas y finalmente, la grafía.
DETRACCIÓN
En este caso no tengo que "llegar hasta", directamente quito.
" Si tengo 10 y quito ... ¿Con cuántas me quedo?"
Por ejemplo: "En la habitación de Tomás hay 10 oveja y le quito 3, ¿Cuántas hay ahora?"
Podéis descargar en formato pdf, en blanco y negro esta última actividad de detracción, para que la coloreen vuestros niños/as o bien, la imprimáis en folios de colores.
A continuación, podéis descargar las tarjetas a color en formato A4 en pdf. para vuestro uso en el aula. Espero que le saquéis tanto partido como nosotros/as.
¡Porque aprender matemáticas con ABN es divertido!