Ir al contenido principal

Última entrada.

La palabra secreta. Un recurso ideal para tu aula.

Un recurso didáctico para desarrollar la conciencia fonológica y el análisis de palabras Hoy quiero compartir con vosotros un recurso educativo diseñado para facilitar el análisis detallado de las palabras con el alumnado. Su objetivo es reforzar la conciencia fonológica y promover el reconocimiento de los componentes de la lengua escrita de manera lúdica y estructurada. Este juego didáctico incluye varias actividades: 1️⃣ Presentación de la palabra completa Se muestra la palabra en mayúscula o minúscula, según la edad y el nivel madurativo del niño o niña. Para utilizar este recurso de manera efectiva, es recomendable que el alumnado haya trabajado previamente la conciencia fonológica, es decir, la capacidad de identificar y manipular los sonidos del habla. En esta etapa, los niños descubren los fonemas que conforman el abecedario y aprenden a asociar cada sonido con su representación gráfica (la letra). 2️⃣ Reconocimiento de letras y escritura en la recta numérica Identificamos l...

Reparto irregular. "La Casita de los Amigos del 10" . Materiales ABN.


En la metodología ABN, es muy importante enseñar a los niños/as a descomponer los números, pues esto le va a permitir tener un mayor dominio tanto de dicho número, como posteriormente, de las operaciones que se realicen con el mismo. 

En el libro de "Desarrollo y mejora de la inteligencia matemática en Educación Infantil", D. Jaime Martínez Montero, autor del libro y creador del método ABN, nos habla de la importancia de descomponer:
"Descomponer constituye otra estrategia básica que, sin embargo, y a pesar de su carácter, se utiliza poco en la escuela. Los que conozcan algo de la metodología ABN sabrán que es una de las que de manera fundamental empleamos en nuestro método. Las posibilidades de esta estrategia son inmensas. Las más corriente es ... el complementario hasta el 10 ..."  

Para trabajar las matemáticas con una metodología ABN, por tanto, es fundamental que los niños y niñas descompongan los números. La actividad no es otra cosa que realizar un reparto irregular entre dos, lo que le lleva al niño/a a explorar distintas opciones dentro de la " Casita de descomposición"

Mis alumnos/as se iniciaron conmigo en  3 años, aunque no fue hasta los 4 años cuando los vi con mayor agilidad. No obstante, la manipulación se realizaba hasta el 10, pues es el mayor referente que los niños/as pueden tener, ya que como nos dice Jaime Martinez "Son los dedos de sus manos".

Nuestras primeras casas de descomposición estaban hechas con cinta adhesiva, pegadas en el suelo de la alfombra, donde utilizábamos materiales varios que le llevaran a estar en todo momento activos y participativos.






Posteriormente, cerca del tercer Trimestre de 4 años, se me ocurrió la idea, de crear nuestra particular "Casita"" con: cartulina de cartón grueso, dibujos de niños y niñas con números del 0 al 10, tarjetas de palillos (descargadas de la página de Actiludis) y tarjetas de las sumas de los "Amigos del 10". 

Para que en la actividad no se nos pasara ninguna combinación, a mi clase se le ocurrió un truco; hacer la descomposición del número por orden numérico descendente: empezar por el 10 y su correspondiente "amigo" el 0,  que nos da como resultado que 10+0=10. Luego, continuar con el número siguiente, el 9 y su amigo, el 1 (9+1=10) y así, hasta acabar "La Casita de los amigos del 10". 

El término amigo/a, ayuda al niño/a a comprender la "alianza" entre ambos números, son lo que denominamos a nivel matemáticos: "los complementarios", y son aquellos cuya suma dan 10.

Ahora en 5 años, jugamos con mayor soltura y rapidez. En la jornada escolar de hoy, hemos jugado con nuestra "Casita de amigos del 10". Cada niño/a debía tener una decena de palillos para poder ir realizando las operaciones de descomponiendo, a medida que fuéramos conformando la "Casita de los amigos del 10". ¡Qué bien se lo han pasado!






Mencionar también, tenemos una más pequeña y manejable situada en el corcho de la Asamblea, que se lleva a cabo de forma sistemática en la rutina ABN de la mañana. En esta ocasión, la plantilla la descargué del blog de la maestra Laura.  






¡Porque con ABN es muy divertido aprender!

Decide cuál es tu casita ideal, quizás te ocurra como a mí y tengas más de una.
 ¡A tus niños y niñas les encantará!



¡¡ENTRADAS QUE MÁS GUSTAN!!

2. Insert code in the footer of your