Ir al contenido principal

Última entrada.

La palabra secreta. Un recurso ideal para tu aula.

Un recurso didáctico para desarrollar la conciencia fonológica y el análisis de palabras Hoy quiero compartir con vosotros un recurso educativo diseñado para facilitar el análisis detallado de las palabras con el alumnado. Su objetivo es reforzar la conciencia fonológica y promover el reconocimiento de los componentes de la lengua escrita de manera lúdica y estructurada. Este juego didáctico incluye varias actividades: 1️⃣ Presentación de la palabra completa Se muestra la palabra en mayúscula o minúscula, según la edad y el nivel madurativo del niño o niña. Para utilizar este recurso de manera efectiva, es recomendable que el alumnado haya trabajado previamente la conciencia fonológica, es decir, la capacidad de identificar y manipular los sonidos del habla. En esta etapa, los niños descubren los fonemas que conforman el abecedario y aprenden a asociar cada sonido con su representación gráfica (la letra). 2️⃣ Reconocimiento de letras y escritura en la recta numérica Identificamos l...

Matemáticas ABN. LA DECENA: Obtención, identificación, nombre, escritura Y ... ¡SUMAS! Con 4 años. Colegio E.I.."El Faro"

En el colegio E.I. El Faro (Algeciras), apostamos por la metodología ABN, fiel a las enseñanzas de D. Jaime Martínez Montero, su creador, seguimos  su secuencia de aprendizaje y estamos avanzando de forma espectacular en cada una de las clases de nuestro centro de Educación Infantil.


En las clases de 4 años, actualmente, hemos superado el dominio de la decena, símbolo del método ABN y ¡¡¡nos hemos atrevido a utilizarlas en el bloque de las transformaciones numéricas!!!


Para este proceso de aprender las decenas, hemos trabajado en las clase de cuatro años, tanto de mi compañera Elena como en la mía:
  • La Obtención y Identificación de las decenas: Importante contar mucho.

Con ello, llegamos a la conclusión que contamos más rápido y de forma más eficaz, si agrupamos por decenas.





Nuestro hada de "Los Pequederechos" (pincha encima del enlace para conocer más sobre este proyecto), custodia la caja de las decenas, donde guardamos todas las que hacemos.



  • El Nombre y escritura de las decenas, nos sirve para diferenciar claramente ente decenas y unidades. 

Seguimos jugando a contar, tanto, que mis alumnos/as llegan a la conclusión de que debemos ampliar la tabla del 100. ¡Qué bien lo pasamos, completándola entre todos! 




Descubrimos las pandillas, no se pueden colocar en cualquier lugar, deben ir debajo de aquellos que acaban por el mismo número. Habrá que seguir contando para no equivocarnos. ¡No nos importa, nos encanta!

También, contamos utilizando las tarjetas de Jose Miguel de la Rosa,  las de su web Actiludis. (Pincha encima del enlace para descargarlas)



Con ellas aprendemos también, a contar de 10 en 10, con decenas completas. 


  • Y como colofón ¡NOS ATREVEMOS A HACER SUMAS! ¡¡¡INCLUSO CON REBASAMIENTO!!!

Aquí os dejo el enlace de D. Jaime Martínez Montero,  (pincha encima para ver los vídeos de las sumas) que muy gentilmente, ha colgado en su blog. 



Queremos agradecerle D. Jaime, toda la familia del colegio "El Faro", el descubrimiento mágico de este método, no sólo por los beneficios intelectuales que aporta sino por lo feliz que nos hace a todos aprender. ¡GRACIAS!




¡Porque con ABN aprender es una aventura y 
en el colegio El Faro lo hacemos realidad!







¡¡ENTRADAS QUE MÁS GUSTAN!!

2. Insert code in the footer of your