Ir al contenido principal

Última entrada.

La palabra secreta. Un recurso ideal para tu aula.

Un recurso didáctico para desarrollar la conciencia fonológica y el análisis de palabras Hoy quiero compartir con vosotros un recurso educativo diseñado para facilitar el análisis detallado de las palabras con el alumnado. Su objetivo es reforzar la conciencia fonológica y promover el reconocimiento de los componentes de la lengua escrita de manera lúdica y estructurada. Este juego didáctico incluye varias actividades: 1️⃣ Presentación de la palabra completa Se muestra la palabra en mayúscula o minúscula, según la edad y el nivel madurativo del niño o niña. Para utilizar este recurso de manera efectiva, es recomendable que el alumnado haya trabajado previamente la conciencia fonológica, es decir, la capacidad de identificar y manipular los sonidos del habla. En esta etapa, los niños descubren los fonemas que conforman el abecedario y aprenden a asociar cada sonido con su representación gráfica (la letra). 2️⃣ Reconocimiento de letras y escritura en la recta numérica Identificamos l...

Y tú ¿Qué escuela prefieres? EI. El Faro


El estilo de vida va cambiando con los años y estamos evolucionando con las tecnologías. Ejemplos de ellos son: 
  • El paso de los teléfonos fijos, con los que hablábamos pegados al aparato, a pequeños móviles que llevamos en el bolsillo y nos acompañan a todas partes.
  • Los radiocassetes que utilizábamos antes para escuchar música. Más adelante, llegaron los CD, hoy prácticamente todos/as, utilizamos el formato mp4. 
  • En cuanto a los conocimientos, si teníamos una duda, acudíamos a grandes enciclopedias que llenaban las repisas de casa. Uno a uno, mirábamos en cada volumen hasta encontrar el tomo que tuviera lo que estábamos buscando. Sin embargo, actualmente a golpe de clic, lo tenemos al instante. 
  • Ni que hablar de los coches, ya existen hasta híbridos y eléctricos. 
  • La televisión al gusto, con mil y un canales, en los que decidimos ver en cada momento. 
Podríamos enumerar numerosos cambios en estas últimas décadas, pues son muchos los aspectos de nuestra vida que se han visto afectados de forma positiva. Sin embargo, en el campo educativo... ¿Por qué seguir aplicando una metodología tradicional en los colegios? 


Con una generación que aprende mediante imágenes en movimientos, interactivas y muy atractivas, las escuelas deben apostar por una enseñanza adecuada a los tiempos que vivimos. Una metodología innovadora, que favorezca que el niño/a desarrolle habilidades para:
  • Saber buscar información.
  • Tener habilidades sociales y comunicativas.
  • Trabajar en equipo. Respetar a los demás 
  • Realizar trabajos por proyectos o aprendizajes basados en proyectos (ABP)
  • Comprender y aplicar las matemáticas (ABN)
  • Valorar y disfrutar de la literatura. Con vocación de grandes lectores. 
  • Conocer sus propias emociones y las de los demás (Inteligencia emocional).
  • Lograr el máximo potencial de sus capacidades.
  • Proteger y cuidar nuestro medio ambiente (Una educación Sostenible)
  • etc.
Una educación por y para el niño/a, en la que la máxima sea: "Disfrutar y ser feliz aprendiendo a través del juego y el movimiento".

En mi colegio EI. El Faro, apostamos por una educación pensada en el presente y que prepara para el futuro. Diseñada para el alumno/a, que lo convierte en el protagonista. Una educación vivenciada y funcional.

En este bonito vídeo que ha preparado mi compi Gabriela Quirós, desde el Colegio "El Faro" queremos compartir la esencia de nuestras señas pedagógicas, pilares básicos que guían cada día la jornada escolar. Esperamos que os guste. 




¡¡ENTRADAS QUE MÁS GUSTAN!!

2. Insert code in the footer of your