Ir al contenido principal

Última entrada.

El PRESTAMO DE CUENTO. Ideas para aplicar en tu aula y recursos para imprimir.

Hoy te quiero presentar una preciosa propuesta para acercar la animación de la lectura a tu alumnado, válido tanto para la etapa de Educación Infantil como para etapas superiores. Te presento el PRÉSTAMO DE CUENTO. Para poder realizar esta actividad educativa, es imprescindible contar con una buena batería de libros, el cual siempre aconsejo, contenga libros de calidad, que aporten enseñanzas, valores y que motiven a seguir leyendo.  Para una clase de 25 niños y niñas, unas 40 obras serían más que suficiente para poder llevarlo a cabo. En esta ocasión, al disponer de una amplia biblioteca, he seleccionado 60 títulos de autores actuales y de gran trayectoria en la literatura infantil que a continuación te comparto. En ella encuentras obras como Las Truquiletras, un método para aprender a leer y escribir, creado por mi gemela Carmen Quírell. Destacan también diversos títulos de la autora Ana Meilán siempre tan motivadores y educativos. Y además, puedes ver en el listado cuentos de e...

Honor compartido: aparecer en el blog del Método ABN

Hoy es de esos días, que te invitan a la reflexión, la nostalgia y el agradecimiento. Con la misma ternura con la que se atesoran las fotografías antiguas del aula, en mi vida hay momentos docentes inolvidables y muchos de ellos, van de la mano de las Matemáticas ABN. En esta ocasión y quiero compartir uno de esos instantes que me han dejado helada... y muy feliz.

Hace poco, el blog Algoritmos ABN publicó una entrada en la que me nombra como “una de las docentes que trabajan ABN en Infantil más seguida, y en diversas redes sociales, y que más maestras ha formado”. Leer esas palabras en el blog del creador del método ABN, mentor y amigo es todo un privilegio. Un blog educativo que sigo desde los inicios del método , un lugar de encuentro y recopilación de los grandes beneficios del ABN que recoge décadas de experiencias, vídeos y testimonios, fue una mezcla de orgullo, responsabilidad y gratitud.

https://algoritmosabn.blogspot.com/2025/09/el-verano-tambien-sirve-para-ver-videos_22.html

Saber que mi trabajo en el Colegio El Faro (Algeciras), mis materiales, mis vídeos y el libro que publiqué, han llegado hasta ahí y han servido de referencia para otros docentes, me emociona profundamente. No es la primera vez, pero siempre me aporta una gran sensación de felicidad.

Cuando empecé a compartir actividades, a documentar sesiones, a preparar talleres y a acompañar a compañeras y compañeros en su formación, nunca imaginé que tantas manos responderían a ese gesto. El ABN es para mí una forma de enseñar y de aprender junto a mis polluelos,  ahora se ha convertido también en un puente para acompañar a muchas maestras en su propio viaje. 

A todas las personas que me siguen en redes, a quienes han asistido a mis cursos y talleres, y a los colegas que con paciencia y valentía prueban nuevas maneras de enseñar: gracias. Este reconocimiento que me hace el blog del método ABN no es solo mío; es de cada niño/a que ha contado, de cada familia que ha colaborado, y de cada docente que ha querido aprender. Seguiré compartiendo con la misma pasión de siempre. 

Os dejo algunas de las menciones del blog de D. Jaime Martínez Montero, que pese al paso del tiempo siempre me sacan la sonrisa. Gracias siempre.














Porque el ABN no es solo un método, es una forma de mirar la educación desde la comprensión, el respeto a las características niño/a para que aprenda de forma significativa, con sentido y funcionalidad.

Por eso, quiero cerrar esta entrada con una invitación sincera: si aún no conoces el método, atrévete a descubrirlo. Entra en el blog del creador, un espacio lleno de recursos, experiencias, ejemplos reales y de actividades para poner en práctica el método ABN en tu aula y en el centro. Súmate a unas matemáticas sencillas, naturales y divertidas. 



¡¡ENTRADAS QUE MÁS GUSTAN!!

2. Insert code in the footer of your