Ir al contenido principal

Última entrada.

La palabra secreta. Un recurso ideal para tu aula.

Un recurso didáctico para desarrollar la conciencia fonológica y el análisis de palabras Hoy quiero compartir con vosotros un recurso educativo diseñado para facilitar el análisis detallado de las palabras con el alumnado. Su objetivo es reforzar la conciencia fonológica y promover el reconocimiento de los componentes de la lengua escrita de manera lúdica y estructurada. Este juego didáctico incluye varias actividades: 1️⃣ Presentación de la palabra completa Se muestra la palabra en mayúscula o minúscula, según la edad y el nivel madurativo del niño o niña. Para utilizar este recurso de manera efectiva, es recomendable que el alumnado haya trabajado previamente la conciencia fonológica, es decir, la capacidad de identificar y manipular los sonidos del habla. En esta etapa, los niños descubren los fonemas que conforman el abecedario y aprenden a asociar cada sonido con su representación gráfica (la letra). 2️⃣ Reconocimiento de letras y escritura en la recta numérica Identificamos l...

Proyecto "La vuelta al mundo". "Mochileros por el mundo".


En el "E.l. El Faro" hemos comenzado el proyecto "La vuelta al mundo" de Julio Verne, que se presenta como una apuesta a nivel de centro, ya que se trata de un colegio específico para la Educación Infantil.

En las clase de 5 años, se están realizando una actividad de lo más motivadora y enriquecedora  "LOS MOCHILEROS POR EL MUNDO". Que a continuación os la presento con mucha ilusión,  porque considero que es muy positiva para el desarrollo de este proyecto. Con ella, fomentamos que los alumnos/as conozcan y diferencien los continentes, países destacados y sus características más llamativas. 

La rutina marcada para que de tiempo de realizar a todo el alumnado de la clase durante el trimestre, tiempo en el que está temporalizado el proyecto, es la siguiente: saldrá los viernes de clase y llegará los miércoles, día en el que se trabajará y analizará lo traído. Dónde el niño y la niña se convierte en un aventurero/a, protagonista del viaje. 




Para agilizar la actividad y que sea más dinámica, se han preparado tres mochilas para que salgan cada semana.
En cada mochila irán varios objetos:
  • Una gorra.
  • Unas gafas de sol.
  • Una cámara de fotos de juguetes.
  • Un mapa (del continente que haya elegido).
  • Pegatinas (Eligirán una para pegarla sobre el destino del país escogido).
  • Tres libretas, en la que escribir y pegar recorte del lugar visitado.  Una de comida, otra de monumentos y una tercera de animales típicos de ese país.
  • Un álbum de fotos, en la que meterán una foto montaje del lugar visitado (los niños/as se disfrazarán con la gorra, las gafas, la mochila, el mapa y la cámara y con el ordenador le añadirá el paisaje). O bien, se harán una foto disfrazado con un fondo algo alusivo al sitio turístico elegido. Por ejemplo, si les toca China, podrán hacerse una foto en un restaurante chino. 

Pasos a seguir cuando llegue la mochila a casa: 
  1. Ver el mapa y elegir el destino (pega una pegatina en el lugar elegido)
  2. Buscar información del destino en libros, Internet, revistas...
  3. Dibujar o pegar un dibujo en cada una de las libretas del tema de cada cuaderno: comida, monumento y animal del destino escogido. 
  4. Disfrazarse con todos los elementos para hacerse una foto y meterla en el álbum de fotos una vez sacada a papel. 

La actividad se ha presentado en grupo-clase, en la Asamblea. Ha encantado y todos estaban deseando llevársela a casa. 



Puedo contaros también, ¡que han llegado los primero turistas con sus "Mochilas viajeras"!. Cada uno ha imaginado que viajaba al destino elegido y ha buscado la información con su familia.  En casa han seguido las instrucciones anteriores y luego, en el colegio, se la han mostrado a los amigos/as. Y ¡no  ha podido estar mejor! Pues aunque el viaje es ficticio y las fotos montajes hechos con el ordenador, tenemos todos la sensación de que han estado allí. ¡Parece que hemos viajado a cada uno de sus destinos!



Las mochilas debían traer al menos, lo que se había acordado en la mochila, pero nuestras familias tan implicadas y nuestros alumnos/as tan creativos, le han añadido alimentos típicos, objetos, banderas, muñecos... Está resultando ser una experiencia inimaginable.

Y seguiremos con más "Mochileros por el mundo".
 Un viaje trepidante nos trasladará a una nueva aventura. 
¿Te apuntas?





¡¡ENTRADAS QUE MÁS GUSTAN!!

2. Insert code in the footer of your