Ir al contenido principal

Última entrada.

La palabra secreta. Un recurso ideal para tu aula.

Un recurso didáctico para desarrollar la conciencia fonológica y el análisis de palabras Hoy quiero compartir con vosotros un recurso educativo diseñado para facilitar el análisis detallado de las palabras con el alumnado. Su objetivo es reforzar la conciencia fonológica y promover el reconocimiento de los componentes de la lengua escrita de manera lúdica y estructurada. Este juego didáctico incluye varias actividades: 1️⃣ Presentación de la palabra completa Se muestra la palabra en mayúscula o minúscula, según la edad y el nivel madurativo del niño o niña. Para utilizar este recurso de manera efectiva, es recomendable que el alumnado haya trabajado previamente la conciencia fonológica, es decir, la capacidad de identificar y manipular los sonidos del habla. En esta etapa, los niños descubren los fonemas que conforman el abecedario y aprenden a asociar cada sonido con su representación gráfica (la letra). 2️⃣ Reconocimiento de letras y escritura en la recta numérica Identificamos l...

Usos de "La Tabla del 100" para jugar al derecho y al revés. Material ABN


 La Tabla del 100, es un recurso propio de la metodología ABN, que por lo general se encuentra en aquellas clases en las que se trabaja este método. A continuación os lo presento. 





 D. Jaime Martínez Montero hace mención en su libro "Desarrollo y mejora de la inteligencia matemática en Educación Infantil". En el Capítulo V, nos habla en el punto "2.2. Iniciación a la simulación y representación" de "El tablero cuadrado":
"Se les dice al alumno que vaya contando los cuadrados...Pronto observa que lleva una pauta determinada... Procuraremos que noten la diferencia y la coincidencia ... Se insiste en este tipo de ejercicios porque al simple hecho de contar se le añade la riqueza derivada que le da mayor motivación y utilidad..."
 Como nos dice el creador del método favorece el conteo de los números de forma más llamativa, que les permite crear una relación lógica:

  • Descubriendo que, no es lo mismo contar hacia delante (suma 1), que hacia atrás (resta 1), hacia abajo (suma una decena), hacia arriba (resta una decena). 
  • Aprendiendo las familias de los números (aquellos que que empiezan por el mismo número, por ejemplo; 30 al 39  forman la familia del 30, menos la familia del 0 que va del 0 al 9)
  • Conociendo las pandillas (aquellos que acaban en el mismo numero. Por ejemplo: 5, 15, 25, 35, 45, 55, 65, 75, 85, 95)
  • Analizar los que acaban en cero, en dos, en cinco, etc.
La Tabla del 100, es un recurso sencillo pero que da mucho juego, favorece el conteo, la reflexión y en definitiva, el aprendizaje a edades tempranas de conceptos matemáticos más complejos, como es el caso de los alumnos/as de mi clase de 5 años. ¡Es asombroso!

¡¡ENTRADAS QUE MÁS GUSTAN!!

2. Insert code in the footer of your