Ir al contenido principal

Última entrada.

Honor compartido: aparecer en el blog del Método ABN

Hoy es de esos días, que te invitan a la reflexión, la nostalgia y el agradecimiento. Con la misma ternura con la que se atesoran las fotografías antiguas del aula, en mi vida hay momentos docentes inolvidables y muchos de ellos, van de la mano de las Matemáticas ABN. En esta ocasión y quiero compartir uno de esos instantes que me han dejado helada... y muy feliz. Hace poco, el blog Algoritmos ABN publicó una entrada en la que me nombra como “una de las docentes que trabajan ABN en Infantil más seguida, y en diversas redes sociales, y que más maestras ha formado”. Leer esas palabras en el blog del creador del método ABN, mentor y amigo es todo un privilegio. Un blog educativo que sigo desde los inicios del método , un lugar de encuentro y recopilación de los grandes beneficios del ABN que recoge décadas de experiencias, vídeos y testimonios, fue una mezcla de orgullo, responsabilidad y gratitud. https://algoritmosabn.blogspot.com/2025/09/el-verano-tambien-sirve-para-ver-videos_22.htm...

Usos de "La Tabla del 100" para jugar al derecho y al revés. Material ABN


 La Tabla del 100, es un recurso propio de la metodología ABN, que por lo general se encuentra en aquellas clases en las que se trabaja este método. A continuación os lo presento. 





 D. Jaime Martínez Montero hace mención en su libro "Desarrollo y mejora de la inteligencia matemática en Educación Infantil". En el Capítulo V, nos habla en el punto "2.2. Iniciación a la simulación y representación" de "El tablero cuadrado":
"Se les dice al alumno que vaya contando los cuadrados...Pronto observa que lleva una pauta determinada... Procuraremos que noten la diferencia y la coincidencia ... Se insiste en este tipo de ejercicios porque al simple hecho de contar se le añade la riqueza derivada que le da mayor motivación y utilidad..."
 Como nos dice el creador del método favorece el conteo de los números de forma más llamativa, que les permite crear una relación lógica:

  • Descubriendo que, no es lo mismo contar hacia delante (suma 1), que hacia atrás (resta 1), hacia abajo (suma una decena), hacia arriba (resta una decena). 
  • Aprendiendo las familias de los números (aquellos que que empiezan por el mismo número, por ejemplo; 30 al 39  forman la familia del 30, menos la familia del 0 que va del 0 al 9)
  • Conociendo las pandillas (aquellos que acaban en el mismo numero. Por ejemplo: 5, 15, 25, 35, 45, 55, 65, 75, 85, 95)
  • Analizar los que acaban en cero, en dos, en cinco, etc.
La Tabla del 100, es un recurso sencillo pero que da mucho juego, favorece el conteo, la reflexión y en definitiva, el aprendizaje a edades tempranas de conceptos matemáticos más complejos, como es el caso de los alumnos/as de mi clase de 5 años. ¡Es asombroso!

¡¡ENTRADAS QUE MÁS GUSTAN!!

2. Insert code in the footer of your