Este blog abre una ventana fascinante a la clase de la maestra María del Mar Quírell y a la E.I. "El Faro", para mostrar el uso del Método ABN a través de unas Matemáticas: sencillas, naturales y divertidas. Además, de abarcar aspectos sobre cómo se trabaja en una aula de Educación Infantil a través del ABP, con Asambleas activas y abarcando la Educación Emocional, la socialización y el Juego, destacando su importancia a edades tan tempranas ¡Bienvenidos/as a este mágico mundo!
Un recurso didáctico para desarrollar la conciencia fonológica y el análisis de palabras Hoy quiero compartir con vosotros un recurso educativo diseñado para facilitar el análisis detallado de las palabras con el alumnado. Su objetivo es reforzar la conciencia fonológica y promover el reconocimiento de los componentes de la lengua escrita de manera lúdica y estructurada. Este juego didáctico incluye varias actividades: 1️⃣ Presentación de la palabra completa Se muestra la palabra en mayúscula o minúscula, según la edad y el nivel madurativo del niño o niña. Para utilizar este recurso de manera efectiva, es recomendable que el alumnado haya trabajado previamente la conciencia fonológica, es decir, la capacidad de identificar y manipular los sonidos del habla. En esta etapa, los niños descubren los fonemas que conforman el abecedario y aprenden a asociar cada sonido con su representación gráfica (la letra). 2️⃣ Reconocimiento de letras y escritura en la recta numérica Identificamos l...
Un tesoro cae en mis manos, gracias a la ayuda inestimable de José Miguel de la Rosa y de su página Actiludis, que pone a mi disposición y a la todos vosotros/as las ponencias del IV Congreso Nacional ABN del 2018. Éste se celebró en el Centro Empresarial World Trade Center, patrocinado por el Colegio Juan de Lanuza, la Cátedra Colegio Juan de Lanuza de innovación educativa de la Universidad de Zaragoza y la editorial Anaya.
El fin de semana del 1 de Junio y 30 de Junio vivimos una experiencia desbordante de energía y vocación con cientos de maestras. En Zaragoza nos reunimos con el deseo de seguir formándonos y apostando por una matemáticas diferentes, unas matemáticas ABN.
En esta entrada de mi blog: "Un Mar de Ideas para la Educación Infantil" voy a compartir este fascinante Congreso para que lo podáis ver: para los que fueron y no lo vieron todo, para los que no pudieron ir, para los que aún desconocen en qué consiste el método, para los que desean aprender ABN... PARA TODOS/AS. Aquí os la dejo. Espero que lo aprovechéis y lo disfrutéis.
CONFERENCIA INAGURAL
Conferencia Inaugural IV Congreso
Nacional Cálculo ABN celebrado en el Centro Empresarial World Trade
Center de la ciudad de Zaragoza el 30 de junio y 1 de julio de 2018,
patrocinado por el Colegio Juan de Lanuza, la Cátedra Colegio Juan de
Lanuza de innovación educativa de la Universidad de Zaragoza y la
editorial Anaya. “Los fundamentos de la cognición matemática y su
relación con la metodología ABN” fue el título de la conferencia
impartida por el Dr. D. Manuel Aguilar Villagran, Profesor titular de
Psicología de la Universidad de Cádiz.
Taller bajo el título “INICIACIÓN ABN EN INFANTIL” estuvo dirigida por Teresa Fernández Espejo del CEIP ““Isidoro Vilaplana” de Andújar (Jaén) y Alicia Rodríguez Jiménez del CEIP “Huerta del Retiro” en Mairena del Alcor (Sevilla).
DESCARGAR: "INICIACIÓN ABN EN INFANTIL - ALICIA RODRÍGUEZ" PENDIENTE
Taller bajo el título “USO Y
EXPLOTACIÓN DE LA RECTA NUMÉRICA Y LA TABLA DEL 100”, que
impartieron Teresa Simonet del CEIP “Serafina Andrade” de Chiclana
(Cádiz) y Concepción Bonilla Arenas de CEIP “Sagrado Corazón” de
Getafe )Madrid).
Taller con el título "Programación y
trabajo por proyecto en educación infantil ABN" que ha sido
desarrollado por Mª del Mar Quirell José del EI “EL FARO” de
Algeciras (Cádiz) y autora del blog “Un mar de ideas para la Educación Infantil”.
Taller bajo el título "ABN y los cuentos: Pura magia" realizado por Lucía García Martínez maestra de Educación Infantil del CPR “El Pinar” en Pinos del Valle (Granada) y María del Mar Quirell José del EI “El faro” Algeciras (Cádiz). Junto a la presentación del taller, dejamos también un listado de los cuentos que se presentaron con los datos correspondientes, para el que pueda interesarle.
Mesa de comunicaciones y participación
bajo el título “Experiencias ABN en Educación Infantil” estuvo
dirigido por Dª Lucía García España del CEIP “Gallego Burín”
(Granada) que presentó la ponencia "Importancia de la metodología ABN
en Infantil. Bases para Primaria" y dirigió la mesa en la cual
participaron Patricia del Valle Pozo del CEIP "Averroes" de Arroyo
Molinos )Madrid) con la presentación "El gallinero del 10", Susana
Sánchez Áreas del CEIP "Nª Sª de las Angustias"de Huetor Vega
(Granada) con la presentación “Mercadillo Solidario”, Mª Teresa
Argente del Castillo Pizarro del CEIP "Jardín de la reina" (Granada)
con la presentación “Mi experiencia con ABN: ABN como metodología
alternativa para querer las mates”,e Isabel París Arnal del CEIP
"Catalina de Aragón“ de (Zaragoza) con la presentación “Cómo
comenzar, y continuar, con ABN en tu centro” y Olga Camino Macías
Tascón, Carlos González Florez, Vanesa Delgado Benito del CEIP "San
Bernardino“ de Sahagún (León) con la presentación "Implementación de
la metodología ABN en un centro educativo a través de un programa de
intervención en cinco semanas”.
Taller bajo el título “Planteamiento y resolución de problemas en Infantil y Primaria” estuvo dirigida por Lucía García Martínez C.P.R. "El Pinar" de Pinos del Valle (Granada) y Rafael Fabra Gorrea del CEIP “Ntra. Sra. de la Soledad” de Cubas de la Sagra (Madrid).
NOTA: Dejamos la documentación de las ponencias ya que por el momento y debido a un fallo en la copia del vídeo de las ponencias, no ha sido posible insertarlo en este articulo. En el momento que lo recibamos lo incluiremos.
Taller bajo el título “ESTRATEGIAS EN
LOS NÚMEROS DECIMALES Y EN EL CÁLCULO MENTAL” estuvo dirigida por
Yolanda Selma Torralbo del CEIP “José Luis Poullet” del Puerto de
Santa María (Cádiz) Y Sara Herrera Ponce del CEIP “Blas Infante” de
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
“Estructuras aditivas en Primaria” fue el título de la ponencia impartida por el Rosa Piera Aledó, maestra en el CEIP “Vicente Blasco Ibáñez” de Alcira (Valencia). Esta ponencia compartió taller con “Estructuras multiplicativas en Primaria”
“Estructuras multiplicativas en Primaria” fue el título de la ponencia impartida por el Lugardo Estacio Pinto, maestro en el CEIP “Manuel de Falla” de Jerez De La Frontera (Cádiz).
La mesa de comunicaciones y participación bajo el título “EXPERIENCIAS EN PRIMARIA”, fue dirigida por Mª Carmen Canto López que presentó la comunciación "EVOLUCIÓN DE LAS OPERACIONES BÁSICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA" y en la que Mª Paz Arberola Reig presentó la comunicación "PRESENTACIONES POWER POINT PARA TRABAJAR EL CÁLCULO MENTAL EN PRIMERO PRIMARIA“.
Mesa de comunicaciones y participación
bajo el título “EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN ESPECIAL”, que dirigió
María Mercedes Sánchez López del CEIP “Luís Víves” de Dálias
(Almería) en la que Lorena Cervantes Millas del CEIP “Fernando Martín”
de Mora (Toledo) que presentó la comunicación “DISFRUTAMOS DE LAS
MATEMÁTICAS DE UNA FORMA ESPECIAL” y Carlos González Flórez, Mirian
Fernández López del CEIP "San Bernardino“ de Sahagún (León) que
presentó la comunicación “ADAPTACIONES DE ACCESO INTERACTIVAS Y
VISUALES COMPLEMENTARIAS AL MÉTODO ABN PARA ACNEE”.
Mesa de comunicaciones y participación bajo el título “LA ORGANIZACIÓN DEL MÉTODO ABN I: PASO DEL CBC AL ABN”, que dirigió Juan Antonio Durán Siles del CEIP “Alba Plata” de Cáceres y en la que Carlos González Flórez, Mirian Fernández López del CEIP "San Bernardino“ de Sahagún (León) presentaron la comunicación “PROGRAMA DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DE TRÁNSITO DEL SISTEMA TRADICIONAL AL MÉTODO ABN EN CINCO SEMANAS”.
Mesa de comunicaciones y participación bajo el título “ORGANIZACIÓN DEL MÉTODO ABN II”, por Juan Manuel Garrán Barea Inspector de Educación en la Delegación de Educación de Sevilla.
Taller bajo el título “HERRAMIENTAS
TIC Y LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN CON SCRATCH” que tuvo como ponentes a
David Perea Mora profesor de matemáticas en el IES “San Juan” de San
Juan de Aznalfarache (Sevilla) y José Luís García González del
CEIP “Gerardo Diego” de Santander.
Como en congresos anteriores se ha
montado una exposición de materiales con los que trabajar la
metodología ABN. En esta ocasión la coordinación de la exposición ha
estado bajo la responsabilidad de Rosalía Montalbán Mateos. En este
artículo os dejamos el álbum de imágenes de la exposición.
La mesa de debate ha sido una de las
novedades incorporadas a este congreso. En ella participaron Jaime
Martínez Montero, Maite Murillo García, José Luis García
González, Juan Manuel Garrán Barea Manuel y Antonio García
Sedeño, moderando la misma José Miguel de la Rosa Sánchez.
Por un problema técnico nos falta un
trozo de la última parte, por lo que no se han podido recoger algunas
de las intervenciones realizadas. A pesar de ello queremos lograr en
próximos congresos, una mayor participación del público, por lo que
recogeremos vuestras sugerencias a través de la encuesta del congreso
y redes sociales ya hacerla más dinámica y participativa.
"MESA DE DEBATE: NUEVOS RETOS ABN"
MESA: "EXPERIENCIAS ABN EN LA UNIVERSIDAD"
La mesa de comunicaciones y
participación bajo el título “Experiencias ABN en la Universidad”
estuvo dirigida por Dª Natividad Adamuz Povedano la Profesora de la
Universidad de Córdoba y además de ella participaron el Profesor D.
Carlos Pérez Wilson de la Universidad O’Higgins- Rancagua - Dirección
de Pregrado (Chile) y el D. Manuel A.García Sedeño, Decano de la
Facultad de Ciencias de la Educación, Psicología y Ciencias del
Deporte de la UCA y Doctor en Psicología por la Universidad Nacional
de Educación a Distancia (UNED).
Conferencia de D. Jaime Martínez Montero de título “EL MÉTODO ABN: DIEZ CURSOS CONSTRUYENDO UN SUEÑO” en la clausura del IV Congreso Nacional Cálculo ABN.