Ir al contenido principal

Última entrada.

Honor compartido: aparecer en el blog del Método ABN

Hoy es de esos días, que te invitan a la reflexión, la nostalgia y el agradecimiento. Con la misma ternura con la que se atesoran las fotografías antiguas del aula, en mi vida hay momentos docentes inolvidables y muchos de ellos, van de la mano de las Matemáticas ABN. En esta ocasión y quiero compartir uno de esos instantes que me han dejado helada... y muy feliz. Hace poco, el blog Algoritmos ABN publicó una entrada en la que me nombra como “una de las docentes que trabajan ABN en Infantil más seguida, y en diversas redes sociales, y que más maestras ha formado”. Leer esas palabras en el blog del creador del método ABN, mentor y amigo es todo un privilegio. Un blog educativo que sigo desde los inicios del método , un lugar de encuentro y recopilación de los grandes beneficios del ABN que recoge décadas de experiencias, vídeos y testimonios, fue una mezcla de orgullo, responsabilidad y gratitud. https://algoritmosabn.blogspot.com/2025/09/el-verano-tambien-sirve-para-ver-videos_22.htm...

MATEMÁTICAS ABN. LA FAMILIA COMO RECURSO PARA APRENDER LA COMPOSICIÓN DE LOS NÚMEROS CON MATERIAL PARA IMPRIMIR

En el Colegio E.I. El Faro estamos trabajando un proyecto apasionante que a maestras y niños/as nos tiene absolutamente motivados. "Salvar el planeta" está siendo nuestra meta y estamos metidos de lleno en conocer en profundidad como hacerlo. Para ello, hemos navegado en barco, observado nuestro entorno, mirado hacia el cielo, cuidado nuestras plantas, realizado experimentos, así como numerosas actividades que nos lleven a descubrir el modo de convertirnos en "Superhéroes recicladores". Pero todo esto ya os lo presentaremos en una nueva entrada de mi blog. Hoy os queremos mostrar como unir este mágico A.B.P. con las Matemáticas A.B.N. 

Como bien sabéis, el método A.B.N es sinónimo de juego y diversión, por ello, aplicarlo conjuntamente al trabajo por proyecto no es nada complejo, simplemente hay que unir ambas áreas a un mismo centros de interés. De ahí nacen sesiones A.B.N  fabulosas para trabajar contenidos como el que hoy os presentamos: LAS FAMILIAS DE LOS NÚMEROS para conocer la la composición de los números que conforman la TABLA DEL 100.


En esta fascinante aventura por aprender, tengo la suerte de contar con mi compañera Elena Medina, mi paralela, que junto a los niños y niñas de 5 años estamos viviendo una experiencia inolvidable que a todos/as os recomendamos.

En este A.B.P. el mar captó la atención de nuestro alumnado tras el avistamiento de cetáceos, lo que ha sido un punto de partida para las sesiones A.B.N.
Salida en barco desde Tarifa donde avistamos bellos animales como este precioso delfín.
Si deseas ver la experiencia pincha aqui

Los niños y niñas de 5 años del Faro, llevan desde los 3 años trabajando con A.B.N, y su nivel matemático es sorprendente. La Tabla del 100 completa ya la conocieron en 4 años porque estaban maduro para ello, ahora la finalidad es ahondar en su composición y descomposición numérica a través del cuento: "¡Quiero una ballena!" de la autora Cecilia Moreno. Un bonito relato que nos enseña a respetar la naturaleza en su habitat, así como a cuidarla y amarla.
Resultado de imagen de quiero una ballena"

Primero repasamos los números que tiene el panel numérico.
Los niños y niñas colorean distintos animales que viven en el mar,  que además, plastificamos para crear un mayor valor y significatividad en las próximas actividades A.B.N.



Disponéis de estos animales en blanco y negro para que vuestros niños y niñas los coloreen. Para las actividades A.B.N vamos a necesitar diez animales de cada uno, aunque os recomiendo hacer alguno más por si se pierde o se estropean. El formato es pdf. en tamaño A4.

El segundo paso es clasificarlos en familias. Cada especie en una casa: diez tipos de animales, diez casas. Decoramos las casitas con conchas y piedras para que se sientan feliz en ella.
Con apoyo a la recta numérica, ordenamos los números del 1 al 100, atendiendo al concepto de sus Familias:
  • Primera familia: 1 al 9
  • Familia del 10: 10 al 19
  • Familia del 20: 20 al 29
  • Familia del 30: 30 al 39, etc.

Aquí tenéis el vídeo resumen de la actividad:

Tras la presentación de cada Familia, ahora toca desarrollar cada una de ella:
  • La primera familia: La de las ballenas, fue muy sencilla porque los números del 1 al 9 lo tienen más que dominados y no nos llevó más que unos minutos.
  • La familia del 10 requiso mayor despliegue porque lo aprovechamos para recordar los distintos patrones con los que podemos concebir la cardinalidad de estos números. Siempre, como punto de partida sus manos. Del nivel más concreto al más abstractos: manos, policubos, palillos, tarjetas y sus representación en forma de suma. El resumen de esta experiencia lo tenéis es este vídeo.

  • La familia del 20 les gustó mucho y resultó muy cómoda para encontrar el patrón "1+ " en la secuencia natural de la serie numérica. De lo más sencillo y satisfactoria con el apoyo de la R.N.C.

  • Con La familia del 30 descubrieron tanto la estructura que se repite de forma gramatical "treinta y...", como la constante numérica, "tres decenas". Una sesión muy productiva y divertida.
  • La familia del 40: en la que hemos aprovechado para representarlo en la Tabla del 100. Estructura que tanta controversia presenta a las maestras/os por su estética y nada de problemática al alumnado.

Para este tipo de sesiones ABN son muy útiles las tarjetas de composición de Decenas y Unidades. Aquí os proporciono las que he elaborado para mis niños/as. Las podéis imprimir a color en formato pdf. en tamaño A4.



Para cerrar este proceso de aprendizaje tan importante, es fundamental finalizarla con una representación gráfica y para facilitarlo, he creador un dossier de actividades. Ningún sentido tiene trabajar este dossier sin la parte manipulativa, es imprescindible trabajarla conjuntamente, sino nos limitamos a que rellenen fichas  sin sentido, con gran probabilidad de tener poco éxito.  El método ABN tiene como mayor virtud, comprender las matemáticas a través del juego, no perdamos su esencia.

Una vez comentado este aspecto importante, os dejo el documento para que lo podías descargar e imprimir en blanco y negro para vuestros niños/as .



Lo proporciono completo para  la mayor comodidad del docente que así puede disponer del documento entero, aunque subiré las demás sesiones de las familias que me faltan por presentar a los niños y niñas de 5 años de El Faro. 

Añadir que si hiciera falta, los niños/as deben contar con refuerzo manipulativo para realizar las fichas, para logra así un mayor éxito.
Espero que os sea útil y provechoso. 
Porque aprender matemáticas es divertido con ABN

¡¡ENTRADAS QUE MÁS GUSTAN!!

2. Insert code in the footer of your