Ir al contenido principal

Última entrada.

La palabra secreta. Un recurso ideal para tu aula.

Un recurso didáctico para desarrollar la conciencia fonológica y el análisis de palabras Hoy quiero compartir con vosotros un recurso educativo diseñado para facilitar el análisis detallado de las palabras con el alumnado. Su objetivo es reforzar la conciencia fonológica y promover el reconocimiento de los componentes de la lengua escrita de manera lúdica y estructurada. Este juego didáctico incluye varias actividades: 1️⃣ Presentación de la palabra completa Se muestra la palabra en mayúscula o minúscula, según la edad y el nivel madurativo del niño o niña. Para utilizar este recurso de manera efectiva, es recomendable que el alumnado haya trabajado previamente la conciencia fonológica, es decir, la capacidad de identificar y manipular los sonidos del habla. En esta etapa, los niños descubren los fonemas que conforman el abecedario y aprenden a asociar cada sonido con su representación gráfica (la letra). 2️⃣ Reconocimiento de letras y escritura en la recta numérica Identificamos l...

Artículo: Diferencias entre el método tradicional y el método ABN. Documento PDF

Todos sabéis que soy una ferviente seguidora del método ABN. Quienes me conocen a nivel personal o a través de mi blog, pueden definirme como una maestra defensora de una nueva forma de aplicar las matemáticas, una maestra ABN.

Mis convicciones no son subjetiva. Ni están basados en gustos sino en pilares muy sólidos. Vienen a estar fundamentadas en estudios científicos, así como en la experiencia aplicada en multitud de alumnos/as que han aprendido con el método ABN. Esto permite tener claro, el por qué de aplicar esta revolucionaria metodología. 

Relativamente joven, el ABN cuenta con nueve años de aplicación en los colegios. De mano de D. Jaime Martínez Montero, su creador, el ABN nació para mostrar unas matemáticas que rompen con las matemáticas tradicionales. Con las de toda la vida, las llevadas que todos conocemos. Si embargo, se ha demostrado y se demuestra cada día en las aulas de alumnos/as ABN sus magnificas virtudes, el gran beneficio que aporta al niño/a y como aventaja enormemente a las matemáticas de tradicionales. 

Aún en la calle podemos encontrarnos a:
  • padres/madres que no saben que es o que han oído que deben aprender y que por tanto, se piensan que no es lo más recomendable.
  • maestros/as que desconocen el método ABN y que la descatalogan diciendo que son tonterías y no sirve para nada
  • compañeros/as que no quieren por miedo o inseguridad a salir de su zona de "confort"  y se quedan en el tradicional.
  • maestras/as o madres/padres que quieren, pero que deben hacer frente a aquellas personas que les impide llevarlo a cabo.
Para todos ellos, mi amiga y compañera Lucía García Martínez y yo ( María del Mar Quirell) ambas maestras de Educación Infantil y ponentes ABN  hemos confeccionado un artículo que permite quitar la venda de los ojos frente al método tradicional. Un documento para quienes buscan argumentos para defender el ABN frente a detractores y para todas aquellas personas que desean una mejor educación matemáticas: vivenciada, manipulativa y que hace feliz a los niños/as.

Este documento en "pdf" os permite en sus diapositivas ver las diferencias entre 
el método ABN y el método tradicional, 
lo que facilita una visión de ambos de forma conjunta. 



Deseamos que os guste y os sirva como
 herramienta para explicar los beneficios del método ABN.
Un saludo a todos/as

¡¡ENTRADAS QUE MÁS GUSTAN!!

2. Insert code in the footer of your