Ir al contenido principal

Última entrada.

La palabra secreta. Un recurso ideal para tu aula.

Un recurso didáctico para desarrollar la conciencia fonológica y el análisis de palabras Hoy quiero compartir con vosotros un recurso educativo diseñado para facilitar el análisis detallado de las palabras con el alumnado. Su objetivo es reforzar la conciencia fonológica y promover el reconocimiento de los componentes de la lengua escrita de manera lúdica y estructurada. Este juego didáctico incluye varias actividades: 1️⃣ Presentación de la palabra completa Se muestra la palabra en mayúscula o minúscula, según la edad y el nivel madurativo del niño o niña. Para utilizar este recurso de manera efectiva, es recomendable que el alumnado haya trabajado previamente la conciencia fonológica, es decir, la capacidad de identificar y manipular los sonidos del habla. En esta etapa, los niños descubren los fonemas que conforman el abecedario y aprenden a asociar cada sonido con su representación gráfica (la letra). 2️⃣ Reconocimiento de letras y escritura en la recta numérica Identificamos l...

MATEMÁTICAS ABN. ¿CUÁNTOS NIÑOS Y NIÑAS HAN VENIDO A CLASE? DE VARIAS FORMAS POSIBLE. VÍDEO

Cada mañana en las clases de Educación Infantil del Colegio "El Faro" de 4 años, realizamos actividades en la Asamblea en la que procuramos que no falte la de conocer cuántos niños y niñas han venido a clase ese día, siempre en base a las Matemáticas ABN.



Como en mi aula, son muchas las maestras/os que también las llevan a cabo, por ello hoy quiero mostrar diversas formas posibles de trabajarlo, con el deseo de que podáis decidir entre ellas la que mejor convenga según se presente ese día la jornada escolar o hacerlas todas si apetece. 

  • El primer paso es contar físicamente los alumnos de la clase. El niño o niña "protagonista de la semana" se ocupa de esta función en mi clase y cuenta tocando las cabezas. Cuando se les toca se ponen de pie para el conteo ascendente (1, 2, 3, 4...) y se vuelven a sentar para la retrocuenta (12, 11, 10...)

  • En segundo lugar, pasamos del plano físico al abstracto y pegamos los números en el panel de la Asamblea. En mi clase, con velcro, tenemos los números pegado en el marco del corcho de la pizarra para que estén al alcance del alumnado y así utilizarlos para hacer este tipo de actividades u otros juegos ABN. 
 

  • Ahora, llega el momento de pasar  a un paso  superior, la Suma o Transformación Numérica aditiva, para saber el total de alumnos/as. Existen diversas formas de presentarla:
1.-Con los palillos: Utilizamos La Caja de las decenas. 
En un primer momento, en el inicio del segundo trimestre, los palillos se sumaban como unidades sueltas, ahora, afianzados los conceptos, ya podemos utilizar directamente las decenas con el atadillo. Si quieres saber cómo, pincha en encima de los enlaces amarillos.
2.- Con la recta numérica: Nos situamos encima del número de niñas  (12) y desde él, damos tantos saltos como indique el de los niños (13),  llegaremos al de niños y niñas que han asistido a clase (25)  También, podemos cambiar el orden de los alumnos aplicando la propiedad conmutativa, así unos días comenzarán por los niños y otro por las niñas o viceversa. 

3.-En la tabla del 100: Es prácticamente el mismo sistema que en la R.N.C. Nos situamos en el número de niños y lo volteamos. Después damos tantos saltos como indiquen las niñas. Ese número al que también le damos la vuelta nos va a indicar cuántos alumnos/as han venido a clase. 

Aquí os dejo el VÍDEO de la secuencia de desarrollo de estas tres formas de sumar para despejar alguna posible duda. Mis niños y niñas de cuatro años os lo muestran. ¡Orgullosa de ellos!

4.-El último paso, es escribir la Suma en el panel del corcho de la Asamblea  con un rotulador de pizarra blanca. ¡Les encanta!

Espero que os haya sido útil esta información.
Aprender con ABN es una aventura



¡¡ENTRADAS QUE MÁS GUSTAN!!

2. Insert code in the footer of your