Ir al contenido principal

Última entrada.

La palabra secreta. Un recurso ideal para tu aula.

Un recurso didáctico para desarrollar la conciencia fonológica y el análisis de palabras Hoy quiero compartir con vosotros un recurso educativo diseñado para facilitar el análisis detallado de las palabras con el alumnado. Su objetivo es reforzar la conciencia fonológica y promover el reconocimiento de los componentes de la lengua escrita de manera lúdica y estructurada. Este juego didáctico incluye varias actividades: 1️⃣ Presentación de la palabra completa Se muestra la palabra en mayúscula o minúscula, según la edad y el nivel madurativo del niño o niña. Para utilizar este recurso de manera efectiva, es recomendable que el alumnado haya trabajado previamente la conciencia fonológica, es decir, la capacidad de identificar y manipular los sonidos del habla. En esta etapa, los niños descubren los fonemas que conforman el abecedario y aprenden a asociar cada sonido con su representación gráfica (la letra). 2️⃣ Reconocimiento de letras y escritura en la recta numérica Identificamos l...

Recetas dulces para hacer en familia. Listas para imprimir en pdf.

En esta ocasión, mi blog se convierte en un espacio culinario junto a mi hermana gemela.

Somos María del Mar y Carmen Quírell. Somos maestras y ambas creemos que la cocina es mucho más que una actividad divertida; es una oportunidad para aprender juntos, despertar la curiosidad de los niños/as y fomentar el trabajo en equipo. 

Queremos compartir con otros docentes algunas ecetas para hacer con los alumnos en el aula, y que también son ideales para disfrutar en casa con la familia. Con estas recetas, los niños no solo descubrirán lo que significa preparar su propia comida, sino que también desarrollarán habilidades en matemáticas, ciencia y creatividad.

Aquí podrás encontrar desde unas deliciosas galletas de chocolate y la irresistible tarta de tres chocolates hasta opciones para necesidades específicas, como el bizcocho de yogur sin gluten y el bizcocho de limón sin leche ni huevo. Además, hemos incluido una hoja para que los pequeños chefs creen sus propias recetas y las compartan con nosotros y sus compañeros.  Intentando cubrir intolerancias para poder llegar al mayor número de alumnado.

Las podéis descargar en el siguiente pdf. 


Esperamos que estas ideas llenen de sabor y aprendizaje cada momento en la cocina, tanto en el aula como en el hogar. ¡Anímate a probarlas y cuéntanos tu experiencia!

¡¡ENTRADAS QUE MÁS GUSTAN!!

2. Insert code in the footer of your