Este blog abre una ventana fascinante a la clase de la maestra María del Mar Quírell y a la E.I. "El Faro", para mostrar el uso del Método ABN a través de unas Matemáticas: sencillas, naturales y divertidas. Además, de abarcar aspectos sobre cómo se trabaja en una aula de Educación Infantil a través del ABP, con Asambleas activas y abarcando la Educación Emocional, la socialización y el Juego, destacando su importancia a edades tan tempranas ¡Bienvenidos/as a este mágico mundo!
Un año más, me alegra abrir las páginas de un nuevo curso y compartir un recurso que se ha convertido en un elemento imprescindible en mi aula: la Libreta del Amor . No es una agenda escolar cualquiera. Es un cuaderno lleno de color, ilustraciones dinámicas y mensajes positivos que acompañan cada jornada. Un material pensado para organizar el día a día, pero también para conservar pequeñas historias, anécdotas y momentos que hacen especial nuestra vida escolar. Su nombre no lo inventé yo: lo eligieron mis niños y niñas hace ya unos cursos, y desde entonces se ha mantenido como parte de nuestra tradición de inicio de año. La Libreta del Amor ya es un símbolo que nos identifica, un espacio donde organización y afecto caminan juntos. Este curso la he diseñado con la aplicación Canva. Debido a la gran cantidad de ilustraciones, pegatinas y tablas, he tenido que dividirla en cuatro documentos PDF para que sea más fácil descargarla. En total, son 112 páginas estructuradas para facili...
MATEMÁTICAS ABN. PROBLEMAS DE CAMBIO 1, 2 Y 6. PROYECTO "LOS PEQUEDERECHOS". CLASE DE 4 AÑOS
Una de las novedades que introduce las matemáticas ABN, es un trabajo meticuloso sobre la resolución de problemas, que abre un amplio abanico de posibilidades para el alumnado y que su autor D. Jaime Martínez Montero nos muestra en su obra "Resolución de Problemas y Método ABN". Además, crea por primera vez en la Educación Infantil, una categoría semántica de problemas.
En la Etapa Infantil nos centramos en cuatro tipos:
Cambio (CA)
Combinación (CO)
Igualación (IG)
Comparación (CM)
Que a su vez, se subdividen en otras tantas subcategorías por niveles educativos.
En el Colegio E.I. El Faro, en las clases de 4 años, ya hemos comenzado. El pasado curso, nos iniciamos con el CA1 y el CA2, desde la manipulación y el juego. Este curso hemos dado un pasito más y lo estamos trabajando desde un aspecto también, figurativo, simbólico y gráfico, lo que ha enriquecido aún más su planteamiento, desarrollo y resolución.
Como estamos volcados con el Proyecto: "Los Pequederechos", con el "Deber de cuidar las plantas", hemos aprovechado para contextualizar nuestras situaciones problemáticas en el Jardín del hada, (si deseas conocerlo pincha encima del enlace) lo que ha facilitado mucho la motivación y la participación.
Con el método ABN, desaparecen las tradicionales operaciones aisladas, desconexas y vacías de 1+2= , para vivir los problemas desde situaciones reales que llevan a transformaciones numéricas del tipo: 1 mariposa más 2 mariposas que llegan en el jardín son...
Aquí os dejo unos vídeos de nuestras sesiones que espero que os sirvan de ayuda.
Cambio 1
Cambio 2
Comentar que me río en este vídeo porque antes de hacer la pregunta, hay varios niños que dan el resultado sin hacer casi la pregunta. Y destacar, como una alumna, me comenta que 6 fresas son 3 más 3 y se le sumas los demás compañeros/as. Impensable este tipo de reflexiones en una clase de 4 años hasta la llegada del método ABN.
Incluso nos atrevemos con un problema de "mayores", más propio de 5 años, pero que resuelven a la perfección gracias a la dramatización.
Cambio 6
Vemos en este vídeo, como el trabajo previo del conteo de 2 en 2 y el posterior conocimiento de los dobles de un número, favorece enormemente que los niños/as tengan una mayor capacidad de cálculo y plasticidad en su pensamiento matemático. Podéis ver el ejemplo en el siguiente enlace: Dobles (Pincha encima del enlace si deseas saber como puedes trabajar los dobles en tu clase).
Algunos, os habréis fijado en el trazo de los números, evidentemente lo seguiremos trabajando, es algo que están aprendiendo desde la funcionalidad de su uso y que irán mejorando a medida que vaya transcurriendo el curso.
La categoría semántica de problemas me ha proporcionado un mundo de experiencias matemáticas, más que gratificantes y que me regalan en cada sesión grandes momentos como docente. Continuaremos con nuestra Abnaventura.