Ir al contenido principal

Última entrada.

PLANNING ESCOLAR PARA DOCENTES (CURSO 2025-2026). LA LIBRETA DEL AMOR 4.0

Un año más, me alegra abrir las páginas de un nuevo curso y compartir un recurso que se ha convertido en un elemento imprescindible en mi aula: la Libreta del Amor .   No es una agenda escolar cualquiera. Es un cuaderno lleno de color, ilustraciones dinámicas y mensajes positivos que acompañan cada jornada. Un material pensado para organizar el día a día, pero también para conservar pequeñas historias, anécdotas y momentos que hacen especial nuestra vida escolar. Su nombre no lo inventé yo: lo eligieron mis niños y niñas hace ya unos cursos, y desde entonces se ha mantenido como parte de nuestra tradición de inicio de año. La Libreta del Amor ya es un símbolo que nos identifica, un espacio donde organización y afecto caminan juntos. Este curso la he diseñado con la aplicación Canva. Debido a la gran cantidad de ilustraciones, pegatinas y tablas, he tenido que dividirla en cuatro documentos PDF para que sea más fácil descargarla. En total, son 112 páginas estructuradas para facili...

Cuantificadores: "Poner uno más". La Oruga Glotona y ABN.

Muchos conocéis el maravilloso cuento de "LA ORUGA GLOTONA", de Eric Carle. Para los que no, os diré que es un precioso cuento, con bonitas ilustraciones, gran colorido y con original diseño de sus páginas, Ideal como herramienta para el maestro/a. Todo libro tiene su magia, pero éste además, es estupendo para iniciar el conteo, pues su protagonista, una oruga que tiene mucha hambre, come: 1-2-3-4 y 5 alimentos para saciar su apetito. Sencillo y muy visual es de lo más motivador para el alumno.


Con este cuento se podrían trabajar cualquier cuantificador: 
  • Muchos-pocos.
  • Ponemos uno más.
  • Todos-algunos.
  • Ninguno-nada.
  • Más- que, meno-que,  igual que, todos iguales.
  • Tanto...como.
En mi aula, en esta ocasión, nos hemos centrado en el cuantificador "PONER UNO MÁS", aprovechando unos simpáticos y divertidos juguetes con forma de oruga que tenemos en clase, ya que nos serviría perfectamente para trabajar este concepto. 


Como en toda actividad ABN, aunque también, es válido para la explicación de cualquier aprendizaje escolar, se debe partir de una historia. Así nuestro, eje conductor, es "La oruga glotona". El cuento, lo he narrado en la Asamblea, con todos sentados en círculo. Además, hemos ido contando con nuestros dedos, maestras y niños/as, para ir apoyando el relato que les narraba:
  • 1 manzana.
  • 2 peras.
  • 3 ciruelas.
  • 4 fresas.
  • 5 naranjas.


Tras contar el cuento y dramatizarlo con los niños/as un par de veces, hemos pasado a las actividades de aprendizaje de "ponemos uno más".

Tengo en mi clase, unos juguetes que son gusanos con cuerpo de cuerda, que se forman con cuentas de distintos colores. Por lo que era perfecto para decirles que ibamos a crear el cuerpo de la Oruga Glotona. Para facilitar la tarea, los niños/as fueron saliendo por pareja:
  • Uno aguanta el gusano por la cabeza.
  • El otro coge una cuenta y "pone uno más". 
Les resultó comodísimo, fácil y práctico de esta forma. ¡Les encantó!. Aquí os dejo una imágenes para que veáis como las colocaron.


La sesión continuó trabajándose con otro tipo de materiales, es muy importante darles variedad de recursos, para que extrapolen lo aprendido a otros recursos y situaciones. Como disponía de una caja de juguetes de goma de frutas, les pedí en base a un modelo dado que en el otro plato debían "poner una fruta más".



Os diré para los que estéis pensando que tengo muchos recursos en mi aula, que es cierto que poquito a poco con los años, me voy haciendo de un banco de materiales, pero que no son tantos, que lo que no tengo o se lo pido prestado a mis compañeras o los cojo del centro. Por ejemplo, el cuento es de la biblioteca de mi colegio "E.I. El Faro" y los alimentos de goma de mi amiga y compañera Luisa Páez. Incluso, también, pido prestado cuentos a las familias de mi alumnos/as que una vez utilizado, les devuelvo. Por si os sirve, como información para aplicar en vuestras clases.

Volviendo a la actividad de "Poner uno más" os diré que podéis contarle otros cuentos como :
  • "Garbancito" y en los platos podéis poner garbanzos.
  • "La Habichuelilla mágicas" y usar habas.
  • "Hansel y Gretel" y utilizar caramelos.
La cuestión es que estén motivados a aprender, con toda su atención en las actividades para que así sea el aprendizaje significativo y se incorpore en su estructura cognitiva. En la próxima entrega os mostraré otro bonito cuento para trabajar más cuantificadores. 




Un saludo a todo/a.
 ¡Porque aprender es divertido y con ABN mucho más!

¡¡ENTRADAS QUE MÁS GUSTAN!!

2. Insert code in the footer of your