Ir al contenido principal

Última entrada.

La palabra secreta. Un recurso ideal para tu aula.

Un recurso didáctico para desarrollar la conciencia fonológica y el análisis de palabras Hoy quiero compartir con vosotros un recurso educativo diseñado para facilitar el análisis detallado de las palabras con el alumnado. Su objetivo es reforzar la conciencia fonológica y promover el reconocimiento de los componentes de la lengua escrita de manera lúdica y estructurada. Este juego didáctico incluye varias actividades: 1️⃣ Presentación de la palabra completa Se muestra la palabra en mayúscula o minúscula, según la edad y el nivel madurativo del niño o niña. Para utilizar este recurso de manera efectiva, es recomendable que el alumnado haya trabajado previamente la conciencia fonológica, es decir, la capacidad de identificar y manipular los sonidos del habla. En esta etapa, los niños descubren los fonemas que conforman el abecedario y aprenden a asociar cada sonido con su representación gráfica (la letra). 2️⃣ Reconocimiento de letras y escritura en la recta numérica Identificamos l...

El elefante Elmer. Actividades artísticas y creativas. Mesa de luces

Los que ya vais conociendo mi faceta de maestra y estáis siguiendo mi blog, sabéis que me encantan las actividades artísticas y más aún si están enmarcadas en algún cuento, autor, pintor, autor, acontecimiento o hecho importante. De esta forma, además de usar distintas técnicas plásticas, fomentar la creatividad, desarrollar el aspecto artístico del alumno/a, aprenden sobre algo concreto. Favoreciendo un aprendizaje multidisciplinar. Suelo enfocarlo por lo general, en el proyecto que trabajamos en ese momento. Actualmente, estamos con la sabana, destacando la figura del león y los animales que allí viven.

Ayer  navegando por Internet, encontré unas actividades plásticas sobre el cuento: "Elmer" de David Mckee. y no he podido resistirme. Esta mañana las hemos llevado a la práctica en las clases de 5 años de mi colegio E.I. "El Faro". ¡Qué mañana más gratificante!



Ya conocía el cuento, pero no había tenido ocasión de utilizarlo en el aula. La historia es sencilla pero lleva una carga de valores muy importante y que yo no me canso de reforzar en mi clase: "Aceptarse como uno es y ser feliz con uno mismo". Todos tenemos nuestros defectos y nuestras cualidades, nadie es perfecto, unos mejores en unas cosas y otros en otras. Esto es vital que los niños/as lo sepan. Con el cuento, nos ayudamos a regar la autoestima y a querernos un poco más. De paso, seguimos dentro del proyecto con los animales de la sabana. 

El cuento narrado transporta a la magia, sea cual sea, un cuento leído y contado te traslada a un mundo de aventuras.
 

Para los que prefieran el cuento narrado, os dejo el enlace que he encontrado en Youtube.


Una vez conocida e interiorizada la historia. Hemos debatido lo importante que es aceptarse como somos, qué cosas nos gustaría cambiar y cómo podemos hacerlo. Y sobre todo, nos hemos dado un abrazo, porque si me quiero yo, me querrán los demás. Cómo el abrazo es gratis y sienta tan bien, hemos seguido abrazándonos entre todos.

Luego pasamos a las actividades plásticas:
  • Collar de "Elmer". Hemos impreso una ficha del cuaderno de actividades del blog "El revuelo del mundo de rukkia", que nos ha permitido poder colorearlo con rotuladores finos y poner a Elmer con muchos colores. Recortado y plastificado, se ha convertido en un precioso collar que cada niño/a ha llevado a casa.
coloring.elmer

Recomiendo ver al completo la entrada del blog porque trae actividades muy interesantes sobre el cuento que podréis descargar y utilizar en el aula . (Sólo tenéis que pinchar en el enlace)




  • Teatro de sombras del cuento "Elmer, el elefante de colores". Material que hemos sacado de la web "Club peques lectores"  que también proporcionan el material para descargar e imprimir. El cual hemos aprovechado para utilizar en nuestra mesa de luces. Que ha sorprendido y maravillado a mis niños/as. 
teatro sombras cuentos infantiles elmer fomentar lectura

El teatro lo hemos preparado con cartulina amarilla, a modo de plantilla. Los alumnos/as las han calcado en cartulina negra y recortado. Luego las hemos plastificado y vuelta a recortar, para pegarle un palito y así poder jugar en nuestra mesa de luces. 

Ya podemos recrear el cuento las veces que queramos. 





Gracias a tanta gente maravillosa y desinteresada que comparte sus materiales e ideas. Hacen la vida más fácil al docente y en este caso además, más felices a los niños/as. 


¡¡ENTRADAS QUE MÁS GUSTAN!!

2. Insert code in the footer of your