Ir al contenido principal

Última entrada.

La palabra secreta. Un recurso ideal para tu aula.

Un recurso didáctico para desarrollar la conciencia fonológica y el análisis de palabras Hoy quiero compartir con vosotros un recurso educativo diseñado para facilitar el análisis detallado de las palabras con el alumnado. Su objetivo es reforzar la conciencia fonológica y promover el reconocimiento de los componentes de la lengua escrita de manera lúdica y estructurada. Este juego didáctico incluye varias actividades: 1️⃣ Presentación de la palabra completa Se muestra la palabra en mayúscula o minúscula, según la edad y el nivel madurativo del niño o niña. Para utilizar este recurso de manera efectiva, es recomendable que el alumnado haya trabajado previamente la conciencia fonológica, es decir, la capacidad de identificar y manipular los sonidos del habla. En esta etapa, los niños descubren los fonemas que conforman el abecedario y aprenden a asociar cada sonido con su representación gráfica (la letra). 2️⃣ Reconocimiento de letras y escritura en la recta numérica Identificamos l...

La Caja ABN de las matemáticas divertidas. Múltiples actividades.

El pasado curso, las mamas de dos niños de mi clase, David y Raúl, del colegio E. I. "El Faro", nos prepararon un material fantástico para el aula, especializado en ABN, para realizar una variedad de juegos y actividades:

  • Conteo.
  • Asociación grafía-cantidad.
  • Mayor-menor- igual que.
  • Sumas.
  • Restas.
  • Número que va antes-después  de un número dado, etc.

El juego está diseñado para niños/as de 4 años que trabajan una metodología ABN. Aunque, ellos ya están en 5 años y tienen un nivel muy superior a los alumnos/as que aplican el método tradicional, les gusta utilizarlo. Juegan con él en el rincón de "Las matemáticas divertidas" o Rincón ABN.

Mis niños y niñas siguen los vídeos de mi blog (yo les digo que ya son famosos/as) por lo que tenían ganas de que grabara también este juego. Además, me parece un recurso interesante que compartir.


Como es costumbre en nuestra Asamblea nos pusimos a grabar. Esta mañana todo era motivación , deseos de que todo saliera bien y de que la grabación fuera un éxito.

En la primera grabación, ya me dieron una lección, me quedé con la boca abierta, muerta de risa y alucinada con la capacidad de razonar de un niño ABN. Lo podrán comprobar al verlo. No pierdan detalle.



Me gustaría aclarar que como había que resolver mi duda, era importante avisar a Jaime, ¿qué Jaime?, indudablemente, ¡al creador del método! Para mis alumnos/as, Jaime Martinez Montero es el hombre que ha hecho posible que las matemáticas sean tan divertidas, nos pasemos el día jugando y sean tan listos. Desde que nos visitó en Enero, aunque no los pudieron ver en personas por motivos ajenos a Jaime Martínez, si tuvieron presente que venía a nuestro colegio, desde luego, yo me encargué de ello. Ellos me dicen, a raíz de mis comentarios, que los vídeos que hacemos, además de que lo vean otras maestras/os es para que Jaime Martinez vea lo bien que lo hacen. Un factor añadido a su motivación.

Lo cierto es que me acordé de Alicia Rodriguez y su explicación en torno al conteo en "Mi Jardín de las decenas" y decidí que la solución más sencilla a este pequeño problema era añadir papel y lápiz y que ello escribieran el resultado. Raúl , me había dado una lección, indiscutiblemente: un 1 y un 3 son cuatro, jamás trece, en su cabeza ABN no cabía otro razonamiento que no fuera el lógico. ¡Qué lección me ha dado con 5 años!.Magnífico. 

Decidimos seguir jugando con la "Caja de las matemáticas divertidas".

Lucas nos hace la suma. Aquí me acordé de Lucía García, hubiera sido más correcto añadir al final de la suma los 16 chupones. Dato que añado para que se sepa y lo podáis hacer completo en la clase. 


Dani hace la resta. La  suele hacer con cantidades superiores por lo que no le cuesta nada. Aquí, recuerda lo aprendido y me hace gracia como coloca los elementos que quita debajo de la operación, visible, transparente como es el ABN, como nos enseñó Lucía García. Me encanta.


David nos hace la actividad de mayor-menor- igual que... en un plis plas y hay que decirle que pare, es sencillo y se divierte.

Estoy feliz, me siento orgullosa de la evolución que tiene mi clase, son ejercicios sencillos, pero no sólo estoy contenta porque los dominen sino porque lo más importante es que son felices, les gustan las matemáticas, les encanta aprender. Sólo puedo añadir ¡Gracias ABN! Cuanta felicidad está aportando a las aulas. 



¡¡ENTRADAS QUE MÁS GUSTAN!!

2. Insert code in the footer of your