Ir al contenido principal

Última entrada.

El PRESTAMO DE CUENTO. Ideas para aplicar en tu aula y recursos para imprimir.

Hoy te quiero presentar una preciosa propuesta para acercar la animación de la lectura a tu alumnado, válido tanto para la etapa de Educación Infantil como para etapas superiores. Te presento el PRÉSTAMO DE CUENTO. Para poder realizar esta actividad educativa, es imprescindible contar con una buena batería de libros, el cual siempre aconsejo, contenga libros de calidad, que aporten enseñanzas, valores y que motiven a seguir leyendo.  Para una clase de 25 niños y niñas, unas 40 obras serían más que suficiente para poder llevarlo a cabo. En esta ocasión, al disponer de una amplia biblioteca, he seleccionado 60 títulos de autores actuales y de gran trayectoria en la literatura infantil que a continuación te comparto. En ella encuentras obras como Las Truquiletras, un método para aprender a leer y escribir, creado por mi gemela Carmen Quírell. Destacan también diversos títulos de la autora Ana Meilán siempre tan motivadores y educativos. Y además, puedes ver en el listado cuentos de e...

LA EXPRESIÓN ARTISTICA EN LAS AULAS. ATARDECER EN LA SABANA.


 El desarrollo de la expresión artística, es un aspecto que me gusta mimar y trabajar en mi aula. Con mis  alumno/as suelo realizan una gran diversidad de técnicas plásticas: 
  1. Picar.
  2. Rasgar.
  3. Recortar.
  4. Pegar.
  5. Colorear con variedad de materiales (ceras, lápices, rotuladores, tizas...)
  6. Pintar con acuarelas, pintura de dedos, tela o cristal...
  7. Soplar.
  8. Hacer estampaciones (sellos, material reciclado: tenedores, rollos de papel higiénico esponjas, algodón, alimentos: patata, zanahoria...)
  9. Rellenar siluetas con rodillo o pincel.
  10. Sombrear...
Son actividades que me apasionan y que por motivación, gustan mucho también, a mis alumnos/as. Me preocupo de que disfruten de sus creaciones, que usen variedad de técnicas y no sólo coloreen, sino que dependiendo de la situación, puedan hacer: rayas, puntos, cruces, bucles, flores, lunares, etc. que no lo consideren una actividad monótona y aburrida. De esta forma, no les crea frustración y les permite ver los resultados pronto.

En mi camino como maestra de Infantil, a través de la experiencia, son varias las mejoras que decidí añadir en mi forma de trabajar, que quizás puedan utilizar como consejos:
  • No clasificar los materiales por edad, sino por su funcionamiento estén en 3, 4 o 5 años. Por ejemplo: Si hago un cartel grande, tipo mural con papel continuo, les proporciono a mi alumnado, ceras blandas que dan más rapidez al coloreado. 
  • Eliminar los lápices finos para colorear y sustituirlos por los "Triplus" o "Jumbo". Si yo, que soy la maestra, me canso de colorear con esos lápices, como se los doy a unos niños/a tan pequeños/as. Una de mis pasiones es el dibujo, y reconozco que hace años que sólo coloreo con lapices gruesos para hacer material escolar, con los otros parecía que nunca iba a acabar, ahora es más agradecido el coloreo y termino antes.
  • Utilizar varias técnicas plásticas. En lo posible, incluir aquellas que tengan pintura. Simplemente, les encanta y dan muy bonitos resultados.
  • Repasar los murales que haga, bien con rotulador negro permanente, bien con cera negra blanda (si esa es la técnica utilizada en el coloreado del mural) ya que favorece que se aprecie mejor el dibujo.
Esta mañana en mi colegio de Educación Infantil "El Faro", como cada viernes (salvo que haya alguna actividad a nivel de centro programada) lo dedicamos, mi super compañera Natalia y yo, a realizar "Talleres Creativos". En esta ocasión, hemos hecho la Sabana, ya que se centra en el proyecto que estamos trabajando en nuestras aulas.¡Y no sólo se han divertido, sino que ha quedado así de precioso!



La actividad abarca varios materiales y técnicas plásticas:
  • Colorear de color negro los animales salvajes propios de la sabana, con lápices o cera. Elegimos esta ficha de internet.
Resultado de imagen de animales salvajes colorear
  • Pintar con pintura  y rodillo una franja negra en la cartulina naranja,  a modo de suelo.

  • Pintar sobre la plantilla con pincel, el baobab o árbol africano .

  • Dejar secar y pintar con pintura amarilla el sol. 


  • Una vez seco, pegar los animales elegidos en el paisaje africano.

  • Y ¡listo!. Ya tenemos nuestro "Atardecer en la Sabana africana"

A mis niños y niñas de 5 años les quedaron unos paisajes maravillosos. 
Un trabajo bien hecho y bien bonito, que se llevaron a su casa, llenos de ilusión. 



¡¡ENTRADAS QUE MÁS GUSTAN!!

2. Insert code in the footer of your