Ir al contenido principal

Última entrada.

La palabra secreta. Un recurso ideal para tu aula.

Un recurso didáctico para desarrollar la conciencia fonológica y el análisis de palabras Hoy quiero compartir con vosotros un recurso educativo diseñado para facilitar el análisis detallado de las palabras con el alumnado. Su objetivo es reforzar la conciencia fonológica y promover el reconocimiento de los componentes de la lengua escrita de manera lúdica y estructurada. Este juego didáctico incluye varias actividades: 1️⃣ Presentación de la palabra completa Se muestra la palabra en mayúscula o minúscula, según la edad y el nivel madurativo del niño o niña. Para utilizar este recurso de manera efectiva, es recomendable que el alumnado haya trabajado previamente la conciencia fonológica, es decir, la capacidad de identificar y manipular los sonidos del habla. En esta etapa, los niños descubren los fonemas que conforman el abecedario y aprenden a asociar cada sonido con su representación gráfica (la letra). 2️⃣ Reconocimiento de letras y escritura en la recta numérica Identificamos l...

Práctica caja de monedas y billetes. Material ABN

Llevaba tiempo metida en faena creando mi estupenda caja de dinero y estaba deseando mostrárosla. Ha quedado genial, es:  práctica, funcional, bonita y a mis niños/as les encanta. ¡Un resultado estupendo!

Estuve buscando en diversas tiendas monedas y billetes para trabajar el dinero en mi clase de 5 años, del colegio E. I "El Faro", pero no había suerte:

  • No se asemejaban en el color.
  • No tenían el tamaño adecuado.
  • No venía la cantidad suficiente.
  • No traían todas las monedas o billetes existentes...
Decidí pedirle ayuda a Fran Franco autor de la web recursosep , a ver si me echaba una mano y los creaba en su página. A lo que como siempre, tan solícito, me hizo el favor de montarlo y prepararlos para su descarga en Internet. Y ¡éste ha sido su maravilloso resultado! 


Los pasos a seguir para crear este material han sido los siguientes:

  • Descargar los imágenes de Internet de recursosep  (Pincha el enlace si quieres para visualizar la página).
    1. Monedas: de céntimos (1, 2, 5, 10, 20 y 50 cts)  y euros (1 y 2 euros)
    2. Billetes: de euros (5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 euros)
  • Recortar las monedas y billetes.

  • Pegar ambos lados de las monedas y de los billetes: la cara y la cruz.


  • Plastificar.


  • Recortar las piezas plastificadas dejando un contorno para que luego no se despeguen.

  • Clasificar en un maletín. La caja seleccionada debe tener compartimentos para organizar el dinero en los distintas categorías de monedas y billetes según su valor, por lo que me decanté por una tipo ferretería. Las podéis encontrar en un bazar.  Para decorar la tapa, le hice una portada, que también plastifiqué, con la idea de darle colorido a la caja

  • Y ¡listo para jugar! Agradecer a mi super compañera Mónica Fernández que me ha ayudado en todo el proceso de elaboración del material. 

Nosotros ya hemos empezado a realizar nuestras primeras actividades de cálculo ABN con monedas. ¡Ha sido todo un éxito!. ¿Te animas a tener tu propia caja de dinero? Se lo pasarán pipa


En otra de mis entradas compartiré los vídeos y la explicación de la actividad, para que veáis lo fácil y divertido que les parece jugar con el dinero, después de tener desarrollada un razonamiento matemático ABN. ¡Hasta la próxima!



¡¡ENTRADAS QUE MÁS GUSTAN!!

2. Insert code in the footer of your