Este blog abre una ventana fascinante a la clase de la maestra María del Mar Quírell y a la E.I. "El Faro", para mostrar el uso del Método ABN a través de unas Matemáticas: sencillas, naturales y divertidas. Además, de abarcar aspectos sobre cómo se trabaja en una aula de Educación Infantil a través del ABP, con Asambleas activas y abarcando la Educación Emocional, la socialización y el Juego, destacando su importancia a edades tan tempranas ¡Bienvenidos/as a este mágico mundo!
Un recurso didáctico para desarrollar la conciencia fonológica y el análisis de palabras Hoy quiero compartir con vosotros un recurso educativo diseñado para facilitar el análisis detallado de las palabras con el alumnado. Su objetivo es reforzar la conciencia fonológica y promover el reconocimiento de los componentes de la lengua escrita de manera lúdica y estructurada. Este juego didáctico incluye varias actividades: 1️⃣ Presentación de la palabra completa Se muestra la palabra en mayúscula o minúscula, según la edad y el nivel madurativo del niño o niña. Para utilizar este recurso de manera efectiva, es recomendable que el alumnado haya trabajado previamente la conciencia fonológica, es decir, la capacidad de identificar y manipular los sonidos del habla. En esta etapa, los niños descubren los fonemas que conforman el abecedario y aprenden a asociar cada sonido con su representación gráfica (la letra). 2️⃣ Reconocimiento de letras y escritura en la recta numérica Identificamos l...
Con esta entrada, finaliza la presentación de materiales que llevé a cabo en el Tercer Congreso Nacional ABN, en la mesa de Experiencias de materiales para la Educación Infantil. El conocido ya por muchos, EL LIBRO VIAJERO ABN.
Como sabéis, asistí al Congreso y además, tuve la enorme suerte, de participar presentando varios de mis materiales. Si aún no los has vistos o quieres conocer más sobre esta maravillosa experiencia, pincha en los enlaces y los verás:
Para cerrar la aventura del Libro Viajero ABN vivida con mi curso de 5 años, del Colegio E. I. "El Faro" de Algeciras, os traigo el vídeo montaje del resultado final del mismo. Podréis observar como cada niño/a le da una interpretación a la imagen dada y crea un problema.
Este libro ha pasado por cada casa , las 25 que corresponden al número de alumnos/as que tiene mi tutoría. Ha permanecido de viernes a miércoles con el niño/a y con mayor o menor ayuda, ha inventado y escrito el problema con su familia.
El Libro Viajero se crea en septiembre con las 25 imágenes ya seleccionadas, una hoja explicativa de las normas de uso y de funcionamiento del mismo y empieza a viajar por los hogares, establecido un orden. En nuestro caso, mi compañera Natalia y yo, respetamos el listado de la clase. El motivo, que no haya discusión de por qué unos antes que otros.
Una norma importante, es que deben hacer la operación en horizontal, de acuerdo a la forma de calcular con el ABN. Los textos además, por facilitar la escritura, se han hecho en mayúscula. Así mismo, para darle colorido, se ha pedido que lo repasaran todo con rotuladores de colores.
Podéis ver con detenimiento el Libro Viajero ABN en qué consiste y cómo llevarlo a cabo en mis entradas del blog siguientes:
Sois muchos los que me habéis preguntado, os ha gustado y os habéis animado a realizar este Libro Viajero ABN, para trabajar la resolución de problemas. Me hace muy feliz que sirva mi labor para otros docentes y no se quede sólo en las cuatro paredes de mi aula. Es super gratificante saber que se puede llegar tan lejos con un click y ayudar a otros maestros/as como yo.
Aquí os dejo el vídeo final que presenté en el Congreso ABN, espero que os guste. A mí me resulta muy alegre y divertido. Y lo más importante, recoge la ilusión, la implicación y el trabajo de mis alumnos/as y sus familias durante un curso escolar, en unos minutos. Para mí muy emotivo. Más que agradecida porque sin ellos no hubiera sido posible.