Este blog abre una ventana fascinante a la clase de la maestra María del Mar Quírell y a la E.I. "El Faro", para mostrar el uso del Método ABN a través de unas Matemáticas: sencillas, naturales y divertidas. Además, de abarcar aspectos sobre cómo se trabaja en una aula de Educación Infantil a través del ABP, con Asambleas activas y abarcando la Educación Emocional, la socialización y el Juego, destacando su importancia a edades tan tempranas ¡Bienvenidos/as a este mágico mundo!
Hoy quiero compartir con vosotros un dossier musical ideal para hacer con los peques. Explorando el mundo de la música: un dossier educativo para trabajar las competencias lingüística y matemática ABN. En nuestro último proyecto del curso hemos abierto una puerta mágica al universo de los sonidos: la música . Con la ilusión de acercar este arte a nuestro alumnado de manera significativa, he diseñado un bonito dossier musical , pensado para desarrollar tanto la competencia lingüística como la competencia matemática desde un enfoque ABN (Algoritmo Basado en Números). El dossier está estructurado en torno a distintos instrumentos musicales , y cada ficha propone un conjunto de actividades con las que el alumnado puede: 🎨 Colorear el instrumento, favoreciendo la identificación visual y el trabajo de motricidad fina. 🧠 Contar las sílabas de su nombre, una forma divertida de trabajar la conciencia fonológica. ✍️ Escribir la palabra , reforzando la lectoescritura desde...
Proyecto "Los Pequederechos": El Deber de reciclar.
La riqueza del trabajo por proyecto es que no se queda dentro del aula, sino que se abren las puertas creando un feed-back con las familias. Donde el niño/a se siente parte importante del proceso de enseñanza-aprendizaje. Un sujeto activo que logra el aprendizaje significativo sin esfuerzo, desde la motivación y la alegría.
En este proyecto "Los Pequederechos" recogen un amplio abanico de posibilidades al atender todos los derechos y derebes del niño/a, con lo cual, abarca cualquier materia, área o contenido que deseemos. Es lo bueno de ser tan abierto y plural.
Si quieres tener tu propio proyecto de "Los Pequederechos" pincha encima del enlace:
Los niños/as me asombran cada día, con sus vocecitas de tres años, cuando me van explicando cuales son los Derechos que conocen. Si deseas recordar las experiencias o verlas por primera vez, haz click en los enlaces siguientes:
Digo nos tocó, porque surgió así. Ya en clase habían llegado días anteriores, varios materiales elaborados por las familias en casa junto a sus hijos y hoy traían dos más. Imposible dejarlo pasar más día. Era el momento ideal, la jornada estaba programada tranquila y podía ser perfectamente modificada.
Los momentos se dividieron en los siguientes:
Presentación en la Asamblea de los juegos que los niños/as habían elaborado con la participación de todos los compañeros/as de clase.
Juego simbólico por equipos con el material que los amigos nos han traído.
Excursión por el colegio: Vemos nuestros contenedores de reciclaje y los utilizamos (dramatización).
Canción en la PDI. Bailamos y cantamos la canción que nos enseña la importancia de reciclar. Aquí os dejo el enlace de youtube.
Y lo más importante, desayunamos y ¡reciclamos por primera vez en el aula!
Me ha encantado ver como mis niños y niñas me decían con su brick de zumo, batido o zumo en la mano, que lo iban a tirar al contenedor amarillo. Hoy definitivamente, se ha sembrado la semilla para un mundo mejor. Hoy se asientan las bases sobre la importancia de reciclar y de tener un medio ambiente sostenible de mano de "Los Pequederechos".
Muchas gracias a todas las familias de mi clase de 3 años del colegio E. I. "El Faro".
Otro día feliz para la mochila de los recuerdos.
¡Y mañana más! El "Derecho a la alimentación", y ¡qué mejor que con un taller de cocina!