Este blog abre una ventana fascinante a la clase de la maestra María del Mar Quírell y a la E.I. "El Faro", para mostrar el uso del Método ABN a través de unas Matemáticas: sencillas, naturales y divertidas. Además, de abarcar aspectos sobre cómo se trabaja en una aula de Educación Infantil a través del ABP, con Asambleas activas y abarcando la Educación Emocional, la socialización y el Juego, destacando su importancia a edades tan tempranas ¡Bienvenidos/as a este mágico mundo!
Un año más, me alegra abrir las páginas de un nuevo curso y compartir un recurso que se ha convertido en un elemento imprescindible en mi aula: la Libreta del Amor . No es una agenda escolar cualquiera. Es un cuaderno lleno de color, ilustraciones dinámicas y mensajes positivos que acompañan cada jornada. Un material pensado para organizar el día a día, pero también para conservar pequeñas historias, anécdotas y momentos que hacen especial nuestra vida escolar. Su nombre no lo inventé yo: lo eligieron mis niños y niñas hace ya unos cursos, y desde entonces se ha mantenido como parte de nuestra tradición de inicio de año. La Libreta del Amor ya es un símbolo que nos identifica, un espacio donde organización y afecto caminan juntos. Este curso la he diseñado con la aplicación Canva. Debido a la gran cantidad de ilustraciones, pegatinas y tablas, he tenido que dividirla en cuatro documentos PDF para que sea más fácil descargarla. En total, son 112 páginas estructuradas para facili...
Proyecto "Los Pequederechos": Reparto regular en dos recipientes. Actividad ABN
Cuando se trabaja con niños/a y más en Educación Infantil, cualquier aprendizaje es un logro. Se considera algo especial, porque su nivel de madurez está en continuo desarrollo y las maestras/os de esta etapa somos muy consciente de que no siempre es fácil. Lo valoramos todo mucho. No todo es coser y cantar. Hay que partir una mente que desconoce en muchas ocasiones conceptos básicos como el color (rojo- azul- verde...), el tamaño (grande-pequeño), la disposición en el espacio (arriba-abajo, a un lado- a otro), etc. Con lo cual toda enseñanza debe ser progresiva, sembrando para luego recoger.
Pero en este caso en particular, no puedo más que ceñirme a los milagros del método ABN. Sí, así es, lo que ocurrió en mi clase con estos niño/as de 3 años es pura magia matemática. No me lo podía creer y por eso quería compartirlo con todos/as vosotros/as.
Tras la Asamblea de rutina de cada mañana, quise probar suerte con los repartos. Partí del primer nivel que es hacer un reparto regular en dos recipientes. Os seré sincera, pensé grabar para mostrar como los niños/as van adquiriendo el proceso, pero cual fue mi sorpresa, ¡mi gran sorpresa! lo hicieron sólos/as a la primera, pero sin ensayos, ni explicaciones... Y no sé si es amor de maestra o es para aplaudir, pero yo me quedé con la boca abierta.
La primera grabación, por tanto la primera actividad que hicimos fue ésta. Sin trampa ni cartón. Está grabada desde mi posición porque no sabía como iba a salir y como comprobaréis ¡ha sido extraordinario!.
Incrédula de mí, no sabía si había sido suerte, o que el niño era más maduro que la media, o la actividad era muy sencilla... (Sé que no es así, ya que en infantil de tres años el reparto es hasta los 6 elementos). Volví a pobrar con una actividad más compleja y con otro alumno/a, en este caso, Valentina.
Asombrada quise complicarlo aún más y lo compliqué hasta 10 elementos. Todos deseaban salir y fue el turno de Mario.
Uno a uno fueron saliendo a hacer repartos de las haditas, como si nada, sin complicación, elemento a elemento.Qué puedo deciros... ¡Sin palabras, y es que el ABN no deja de sorprenderme!
En esta ocasión, la actividad va de la mano, de el hada de "Los Pequederechos", proyecto que estoy realizando en mi clase.
Si quieres tener tu propio proyecto de "Los Pequederechos" pincha encima del enlace:
El proyecto sigue creciendo, seguiremos disfrutando con más experiencias, si quieres conocer más sobre este maravilloso proyecto, no te pierdas las entradas de mi blog sobre "Los Pequederechos".