Ir al contenido principal

Última entrada.

DOSSIER MUSICAL para el desarrollo de las Competencias Lingüísticas y Matemáticas ABN.

Hoy quiero compartir con vosotros un  dossier musical ideal para hacer con los peques.   Explorando el mundo de la música: un dossier educativo para trabajar las competencias lingüística y matemática ABN. En nuestro último proyecto del curso hemos abierto una puerta mágica al universo de los sonidos: la música . Con la ilusión de acercar este arte a nuestro alumnado de manera significativa, he diseñado un bonito dossier musical , pensado para desarrollar tanto la competencia lingüística como la competencia matemática desde un enfoque ABN (Algoritmo Basado en Números). El dossier está estructurado en torno a distintos instrumentos musicales , y cada ficha propone un conjunto de actividades con las que el alumnado puede: 🎨 Colorear el instrumento, favoreciendo la identificación visual y el trabajo de motricidad fina. 🧠 Contar las sílabas de su nombre, una forma divertida de trabajar la conciencia fonológica. ✍️ Escribir la palabra , reforzando la lectoescritura desde...

Mercado de Otoño. Fiesta y actividades.

Como cada año,  viene siendo una tradición hacer en mi colegio E.I. "El Faro" de Algeciras, una fiesta de otoño, con motivo de la celebración del día de "To´Santo" (Todos los Santos). En mi localidad, igual que en muchas otras, se abren por la tarde-noche el Mercado para vender productos típicos de otoño.

Esta bonita costumbre, la trasladamos al centro, abriendo nuestras puertas, a la cultura y a las raíces muy nuestras. Con ayuda del AMPA y padres/madres colaboradores, se lleva a cabo un pequeño Mercado en nuestro patio.


Para su organización, se dividen los alimentos por nivel:
  • 3 años: aporta fruta carnosa: pera, plátano, chirimoya, manzana,naranja, mandarina, pérsimon y granada.
  • 4 años: elabora recetas dulces con estas frutas: bizcochos, huesos de santo, carne membrillo, tarta de zanahoria, pastel de calabaza...
  • 5 años: colabora con bolsitas con frutos secos: castañas, nueces, almendras, piñones, cacahuetes...


Las familias lo preparan con mucha ilusión. Una vez, listo, por niveles:  alumnos/as y maestras nos vamos acercando a los puestos, donde nos explican qué hay en cada uno de ellos. A ellos les encanta, primero por salir de la rutina, segundo, porque está su mamá, su papá, o el de su amiguito/a., tercero, porque es muy bonito y colorido... y sobre todo ¡porque está muy rico!. 

La castañera les da un cucurucho de castañas que llevan a casa, en el aula toman un rico desayuno: un vaso de fruta cortada y quien lo desea, puede también, comer los postres que se han traído al colegio. Sin olvidar, la bolsa de frutos secos que meten en su mochila para comer con su familia.



A primera hora, en las aulas, mientras las familias, nos preparaban el maravilloso Mercado de "To´Santo". La rutina da comienzo. En mi clase de 3 años "A", dejamos a un lado el Proyecto de "Los 10 Fantasmitas", para adentrarnos en un gran día de Otoño. 

Un cuento otoñal, enmarca la mañana. Con un divertida rima, nos muestra la historia de una ardilla que se come una nuez. Muy útil para:
  • Introducir el tema de la fiesta de otoño.
  • Motivar al alumnado.
  • Y tener un relato en el que basarme para comenzar las actividades ABN. Repasar los cuantificadores: muchos -pocos, más que- menos que.
En estas semanas hemos estado trabajando los cuantificadores con dos recipientes. El pasado día tras ver el vídeo de mi compañera Concepción Bonilla, con cinco platos, me he animado a aumentarlo. Y...¡ lo han hecho estupendamente!

En 5 bandejas con distintas cantidades de castañas, debían decir donde la ardilla tenía "muchas" castañas. La complejidad estaba añadida al  tener que seleccionar más de una opción


Luego, la actividad contraria, mostrar las bandejas que tenían "Pocas" castañas.


En base al cuento: la ardilla saltaba hasta un árbol para coger una nuez, ahora saltaría para coger una castaña. Había que señalar las bandejas que tenían "Más castañas que la ardilla".


Posteriormente. las que tenían "Menos que la ardilla". 


Para seguir disfrutando de este bonito día otoñal, que mejor que hacer una divertida manualidad. Para ello, necesitaríamos hojas de otoño de nuestro patio.


Ya en clase, era la hora de crear las nuestras, pintado una gran hoja  con colores cálidos y otoñales. 




Y ¡ así de precioso nos quedó nuestro árbol de otoño!


El broche de oro lo ponía nuestro Mercado de "To´Santo". En este vídeo podréis ver, imágenes de nuestra fiesta otoñal en "El Faro". Un bonito día para el recuerdo.



Cómo podéis observar, toda actividad cargada de motivación, lleva un éxito asegurado, trabajemos ABN, plásticas, lenguajes o cualquier otra área. 
No olvidemos nunca que son niños/as y lo más indicado para ellos es aprender a través del juego.
 Sean las etapas de Infantil o Primaria. 
Esa es la recomendación, si me permitís, que hoy os dejo desde mi blog:
"Un mar de ideas para la Educación Infantil"

Un saludo a todos y todas.






¡¡ENTRADAS QUE MÁS GUSTAN!!

2. Insert code in the footer of your